¿El café es bueno para el corazón? Esto reveló un estudio

Una nueva investigación científica presentada en las sesiones de la American Heart Association ha revelado nuevos hallazgos sobre el café

¿El café es bueno para el corazón? Esto reveló un estudio

Durante años, pacientes con problemas cardíacos han recibido la recomendación de limitar o incluso eliminar el consumo de café. Sin embargo, una nueva investigación científica presentada en las sesiones de la American Heart Association y publicada en la revista JAMA podría darle un giro a esta creencia tan extendida.

El café, una de las bebidas más consumidas del mundo, contiene polifenoles, vitaminas, minerales y fitoquímicos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Diversos estudios previos habían sugerido que consumir entre tres y cuatro tazas al día podría incluso reducir la mortalidad por causas cardiovasculares y por diabetes. Aun así, persiste la idea de que es perjudicial para el corazón.

¿EL CAFÉ ES BUENO PARA EL CORAZÓN?

La nueva investigación, realizada por las universidades de Adelaida (Australia) y California (Estados Unidos), aporta evidencia adicional sobre los efectos cardioprotectores del café. De acuerdo con los resultados, beber una taza diaria podría reducir el riesgo de desarrollar fibrilación auricular, una arritmia frecuente que puede derivar en insuficiencia cardíaca, ictus e incluso muerte prematura.

La fibrilación auricular, explica la Fundación Española del Corazón, es un ritmo cardíaco irregular que suele provocar latidos rápidos y aumenta el riesgo de que se formen coágulos capaces de desplazarse al cerebro.

Tradicionalmente se recomienda evitar bebidas con cafeína en personas con esta condición, pues se consideran estimulantes que podrían desencadenar episodios de arritmia. Sin embargo, la investigación cuestiona estas recomendaciones.

"Este estudio es sorprendente y combate la creencia habitual de médicos y pacientes de que el café empeora los trastornos del ritmo cardíaco", señaló Christopher X. Wong, investigador de la Universidad de Adelaida. "La evidencia sugiere que el café no sólo es seguro, sino seguramente protector".

MENOR RIESGO EN QUIENES YA LO CONSUMEN

El estudio analizó a 200 personas con fibrilación auricular que recibirían un tratamiento de cardioversión. Los investigadores compararon a quienes ya tomaban un café diario con quienes no consumían esta bebida.

Los resultados fueron contundentes:

  • El 47 por ciento de los consumidores habituales de café presentó un episodio recurrente de fibrilación o aleteo auricular.
  • En el grupo que no bebía café, el porcentaje aumentó a 64 por ciento.
  • Esto equivale a un 39 por ciento menos de riesgo entre quienes sí toman café.

"El estudio sugiere que el café no es responsable del aumento de la fibrilación auricular y podría incluso reducirla", añadió Gregory Marcus, profesor de Medicina en la Universidad de California.

Jhoanna Ontiveros Peraza
Jhoanna Ontiveros Peraza

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Vizcaya de las Américas. Redactora en el Diario del Yaqui, cubro las secciones de Nacional, Finanzas y Farándula.