¿Dónde nació el chilorio? Descubre este Pueblo Mágico de Sinaloa que debes visitar

Conocido como "la Atenas de Sinaloa", invita a descubrir sus sabores, tradiciones y paisajes, en una experiencia que combina cultura y música

¿Dónde nació el chilorio? Descubre este Pueblo Mágico de Sinaloa que debes visitar

Enclavado en el corazón de Sinaloa, Mocorito se distingue no solo por su historia y su arquitectura colonial, sino también por ser el lugar donde nació uno de los platillos más representativos de la gastronomía del noroeste mexicano: el chilorio.

Este Pueblo Mágico, conocido como "la Atenas de Sinaloa", invita a descubrir sus sabores, tradiciones y paisajes, en una experiencia que combina cultura, música y hospitalidad sinaloense.

LA CUNA DEL CHILORIO

El chilorio, guiso de carne de cerdo deshebrada y sazonada con chile pasilla y especias, tiene su origen en Mocorito. Aquí, las familias locales han mantenido viva la receta tradicional por generaciones, convirtiéndola en un símbolo de identidad regional.

Además de degustarlo en tacos o platillos típicos, los visitantes pueden recorrer pequeñas fábricas artesanales, como la de don Napoleón Bonyouchoa, donde se conserva el sabor auténtico de este manjar sinaloense.

MOCORITO PUEBLO MÁGICO

Visitar Mocorito es adentrarse en la esencia cultural del norte de México. Su gastronomía no se limita al chilorio: también destacan los bizcochos, jamoncillos y quesos regionales, perfectos para acompañar una tarde en la plazuela principal.

El pueblo vibra al ritmo de la música de banda, herencia viva que acompaña cada festividad, mientras que el ulama, un antiguo juego de pelota mesoamericano, sigue practicándose como parte de su legado ancestral.

imagen-cuerpo

Mocorito conserva un valioso patrimonio arquitectónico con más de 80 casonas catalogadas en su primer cuadro. Entre sus joyas se encuentran el Templo de la Purísima Concepción, que resguarda grabados del siglo XVI, y el Museo de Historia Regional, donde se puede conocer el pasado del municipio.

El arte también se respira en cada rincón, especialmente en el mural Mocorito Ateneo Sinaloense, ubicado en la Plaza Rafael Buelna, que rinde homenaje a la creatividad de su gente.

¿QUÉ HACER EN MOCORITO?

Además de saborear su gastronomía y recorrer sus calles empedradas, los visitantes pueden disfrutar del Campo de los Girasoles, un sitio ideal para tomar fotografías y admirar la belleza natural del valle. Durante el Festival del Chilorio, las calles se llenan de música, color y aromas que celebran la identidad mocoritense.

Mocorito asombra por su identidad colectiva, su riqueza arquitectónica y su vida cultural. Pasear por sus plazuelas, conversar con sus habitantes y probar una paloma empanizada platillo original del lugar son experiencias que revelan la magia de este rincón de Sinaloa, donde tradición y sabor se funden para contar una historia que perdura en cada bocado.

Jhoanna Ontiveros Peraza
Jhoanna Ontiveros Peraza

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Vizcaya de las Américas. Redactora en el Diario del Yaqui, cubro las secciones de Nacional, Finanzas y Farándula.