¡Cuidado! Esta araña usa luciérnagas para atraer a sus presas

Estudios demuestran que algunos arácnidos pueden aprender, recordar y planificar rutas de caza

Científicos han analizado como cerebros pequeños pueden tener conductas intencionadas.
Científicos han analizado como cerebros pequeños pueden tener conductas intencionadas.

La Psechrus clavis, una araña originaria del sudeste asiático, ha atraído la atención de la comunidad científica con una estrategia de caza única pues utiliza luciérnagas vivas como señuelos luminosos para atraer presas.

Este hallazgo, publicado por la Sociedad Ecológica Británica en la Journal of Animal Ecology y liderado por el Dr. I-Min Tso, de la Universidad de Tunghai (Taiwán), aporta nuevas perspectivas sobre la inteligencia conductual y la evolución de las técnicas de caza en los invertebrados.

ASÍ USA A LAS LUCIÉRNAGAS

Según el estudio, la Psechrus clavis captura luciérnagas de la especie Diaphanes lampyroides, las inmoviliza parcialmente con seda y las mantiene vivas durante aproximadamente una hora.

Mientras tanto, los insectos siguen emitiendo su bioluminiscencia continua, lo que atrae a otras luciérnagas macho y a distintos insectos nocturnos. Estos, al acercarse al brillo engañoso, terminan atrapados en la telaraña de la araña cazadora.

El uso de un organismo vivo y bioluminiscente como cebo es un comportamiento extremadamente raro entre los invertebrados terrestres, comparable solo con ciertas especies de peces abisales. Esta técnica sugiere un nivel de sofisticación conductual poco habitual en arañas, tradicionalmente consideradas simples en su comportamiento.

imagen-cuerpo

ESTUDIAN INTELIGENCIA DE LAS ARAÑAS

El maestro en Ciencias Diego Alejandro Barrales Alcalá, del Instituto de Biología de la UNAM, destacó que, aunque existen otras arañas que emplean estrategias de engaño luminoso, como Araneus ventricosus, la diferencia es que P. clavis no altera químicamente a la luciérnaga ya que simplemente aprovecha su luz natural para atraer a nuevas presas.

Este comportamiento hacer que se generen preguntas sobre la inteligencia en las arañas ya que otros estudios recientes demuestran que algunos arácnidos pueden aprender, recordar y planificar rutas de caza, lo que sugiere formas básicas de cognición.

El caso de Psechrus clavis refuerza la idea de que incluso los pequeños cerebros de los invertebrados pueden ejecutar conductas intencionadas y adaptativas.