La respuesta a la pregunta sobre cuál es la mejor película mexicana de todos los tiempos varía según el enfoque metodológico de la inteligencia artificial (IA).
Plataformas como ChatGPT, Copilot o Grok (de X) han analizado diferentes criterios impacto cultural, reconocimiento internacional, valor crítico y generado listas que reflejan múltiples perspectivas. A continuación, exploramos sus conclusiones.
LA MEJOR PELÍCULA MEXICANA SEGÚN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ChatGPT
Consultada sobre el pódium del cine nacional, ChatGPT señala tres filmes como los más destacados:
- Los Olvidados (1950, Luis Buñuel): considerado "un clásico del cine mundial" por abordar con intensidad temas como pobreza y marginación urbana.
- El Laberinto del Fauno (2006, Guillermo del Toro): mezcla de fantasía y realidad en medio de un contexto posbélico, alabada por su poderosa estética narrativa.
- Amores Perros (2000, Alejandro González Iñárritu): identificado como un parteaguas en el cine contemporáneo por su narrativa entrelazada y cruda interpretación de la vida urbana.
Grok (X)
La IA de la plataforma X (Grok) ofrece una visión más amplia del cine mexicano, citando cinco películas esenciales:
- Los Olvidados (1950) Buñuel, retrato crudo de marginación.
- Amores Perros (2000) Iñárritu, narrativa visceral urbana.
- Roma (2018) Cuarón, memorable retrato familiar de los 70, con premios Oscar.
- Y tu mamá también (2001) Cuarón, crítica social sutil y emotiva.
- Macario (1960) Gavaldón, fábula folclórica sobre la muerte, primera nominada mexicana al Oscar.
Copilot (Microsoft)
Copilot, especializado en análisis histórico, destaca Nosotros los pobres (1948, Ismael Rodríguez) como la mejor del periodo dorado del cine nacional. Según el algoritmo, su relevancia radica en:
- su mezcla efectiva de comedia y melodrama
- su retrato de la lucha de "el pueblo" como héroe
- su persistente legado cultural entre varias generaciones
OTRAS MENCIONES RECURRENTES
Algunas IA incluyen títulos adicionales en su radar por su valor cinematográfico:
- El ángel exterminador (1962, Buñuel) — sátira surrealista de la burguesía.
- Macario, ya mencionado, ocurre con frecuencia en diferentes rankings por su impacto visual y simbólico.
- María Candelaria (1944, Emilio Fernández), premio Palma de Oro en Cannes y uno de los filmes más emblemáticos de la historia mexicana.