En los últimos años, las llamadas de spam se han convertido en una de las principales molestias para los usuarios de telefonía en México. Ya sea desde empresas de telecomunicaciones, comercios, aseguradoras o instituciones financieras, millones de personas reciben diariamente publicidad no solicitada.
Sin embargo, existen mecanismos oficiales que permiten poner un alto a este tipo de prácticas.
¿CÓMO EVITAR LAS LLAMADAS TELEFÓNICAS DE SPAM?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) cuenta con el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP), un servicio gratuito que protege a los usuarios de las llamadas no deseadas provenientes de empresas de los sectores turístico, comercial y de telecomunicaciones. El trámite es rápido y sencillo, y puede realizarse en menos de un minuto.
Los consumidores tienen dos opciones para inscribirse:
- Vía telefónica: llamando desde el número que desean registrar al 55 5558 8722, 56 9628 0000 o 800 9682 0000.
- Por internet: ingresando al portal oficial de Profeco en https://repep.profeco.gob.mx/registrar_telefono.jsp.
Una vez realizado el registro, las empresas cuentan con un plazo máximo de 30 días para dejar de contactar al consumidor con fines publicitarios. No obstante, es importante aclarar que el REPEP no cubre llamadas de cobranza, de organizaciones políticas, de beneficencia o encuestas.
¿SE PUEDEN EVITAR LAS LLAMADAS DE BANCOS Y ASEGURADORAS?
En el caso de instituciones financieras como bancos, aseguradoras, Afores o sociedades de inversión, el mecanismo indicado es el Registro Público de Usuarios (REUS) de la Condusef, creado en 2007.
El trámite también es gratuito y puede realizarse:
- Por teléfono: desde la Ciudad de México al 5340 0999 o, desde el resto del país, al 01 800 999 8080.
- Por internet: a través del portal oficial de la Condusef (www.condusef.gob.mx).
- De manera presencial: en cualquiera de las 36 subdelegaciones de la institución, presentando identificación oficial y recibo telefónico.
¿QUÉ HACER SI LAS LLAMADAS CONTINÚAN?
En caso de que, pese al registro en el REPEP o el REUS, las llamadas publicitarias persistan, los consumidores tienen derecho a presentar una denuncia. Para ello deben recabar datos como el nombre del proveedor, la fecha y hora de la llamada, el número desde el que se originó y el producto o servicio ofrecido.
Con esta información, es posible presentar el reporte ante el Teléfono del Consumidor de Profeco o directamente en la Condusef, según corresponda.
De esta forma, tanto Profeco como Condusef buscan fortalecer la protección de los derechos de los consumidores y reducir la invasión a la privacidad derivada de prácticas publicitarias abusivas.