En la era digital, los teléfonos celulares se han vuelto imprescindibles en nuestras vidas diarias, pero hay estudios que indican que su uso excesivo podría afectar el funcionamiento del cerebro.
Y es que aunque estos dispositivos facilitan muchas tareas, hay evidencia científica de que el uso constante de teléfonos inteligentes tiene repercusiones en nuestra cognición, memoria y capacidad de concentración.
EFECTOS DE LOS TELÉFONOS MÓVILES EN LA COGNICIÓN
Investigaciones han demostrado que el uso prolongado de teléfonos celulares puede alterar las funciones cognitivas.
Un estudio de "Frontiers in Psychology" (2021) señala que, si bien estos dispositivos pueden ser beneficiosos cuando se usan de forma moderada, los hábitos actuales de uso intensivo afectan negativamente habilidades clave como el pensamiento crítico, la memoria, la atención y la regulación emocional.
Una de las áreas más afectadas es la memoria. Los teléfonos inteligentes nos permiten acceder a información de manera rápida y sin esfuerzo, lo que reduce la necesidad de recordar datos o ejercitar la memoria.
Por ejemplo, cuando leemos un libro, nuestro cerebro genera imágenes y asocia conceptos, mientras que, al ver un video, simplemente recibimos la información sin esfuerzo cognitivo. Este cambio constante puede dificultar la retención de conocimientos a largo plazo.

¿EL CEREBRO SE VUELVE PEREZOSO DE AUDÍFONOS?
Investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá) publicaron en 2020 un estudio que sugiere que el uso excesivo de teléfonos móviles fomenta la "pereza mental". El estudio reveló que, al depender de nuestros dispositivos para tareas como recordar números de teléfono o encontrar direcciones, el cerebro pierde la necesidad de ejercitar habilidades cognitivas esenciales.
Esto podría llevar a una mayor dependencia del smartphone y reducir nuestra capacidad para resolver problemas de manera independiente.
Además, los expertos advierten que esta falta de actividad cognitiva podría tener efectos a largo plazo, incluso acelerando el envejecimiento cerebral.





