Viviendas deben ser de acuerdo a la localidad: Sheinbaum Pardo

Se debe tener arquitectura especial para ciertas zonas, no el mismo tipo de vivienda ni por clima ni por entorno u otros temas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instruyó a Edna Elena Vega Rangel, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a que se reuniera con el gobernador Alfonso Durazo Montaño, para conocer las opciones que se tienen en el Estado de Sonora
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instruyó a Edna Elena Vega Rangel, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a que se reuniera con el gobernador Alfonso Durazo Montaño, para conocer las opciones que se tienen en el Estado de Sonora

Luego de darse a conocer algunas inconformidades derivadas del diseño de las casas para Sonora dentro del Programa Nacional de Vivienda en Sonora, el Gobierno Federal analizará la viabilidad de estas construcciones verticales, informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria, instruyó a Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a que se reuniera con el gobernador Alfonso Durazo Montaño, para conocer las opciones que se tienen en el Estado y resolver el conflicto de este tema derivado de que la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Sonora, ha señalado que el sistema de viviendas vertical no es viable para el Estado porque es un multifamiliar o dúplex.

Oscar Ortíz Arvayo, secretario de la CTM, expresó que los sonorenses no tienen una cultura de condominio. "No estamos acostumbrados a vivir amontonados en asentamientos y los ejemplos que tenemos de vivienda parecida son las casas dúplex que hace ya varias décadas se hicieron en la colonia Nuevo Hermosillo, que nos dieron como resultado el abandono de viviendas, infinidad de conflictos entre vecinos por las condiciones que esto provoca".

Por su parte, la presidenta, dijo que el modelo de vivienda depende del lugar. "Se debe tener arquitectura especial para ciertas zonas, no el mismo tipo de vivienda ni por clima ni por entorno u otros temas, no puede ser la misma para todos los lugares y la vivienda tiene que adecuarse a la localidad, pero vamos a esperar a ver qué nos dice el gobernador".

Actualmente, ya se cuenta con el registro abierto para los interesados en la adquisición de vivienda, ya sea a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonvit) de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), dependiendo el caso, es decir si se cuenta con el puntaje correspondiente o si se reúnen los requisitos para postularse sin contar con una prestación laboral.