En el Estado se contará con un observatorio tecnológico para generar políticas públicas a través de estudios que beneficien al noroeste de México en temas económicos, ambientales y sociales, y será la Universidad de Sonora (Unison), la que se encargue de la operación del proyecto, donde también participa Baja California, Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa, informó la recorta del Alma Mater, Dena María Jesús Camarena Gómez.
La Unison fue elegida para encabezar dicho proyecto como resultado de su participación en el reciente "Foro Mar de Cortés Summit 2025: Navegando Rutas Alternas", donde también fue reconocida como la única institución del Estado donde se cultivan todas las ramas de la ciencia: sociales, arte, básicas, ingenierías, economía, y económico-administrativo, entre otras.
El coordinador del observatorio tecnológico en la Unison, Julio Waissman Vilanova, explicó que dicho laboratorio, se están basando bajo en el marco conceptual de los límites planetarios que es para el desarrollo sostenible pero que la idea es trabajar para ampliarlo en diferentes áreas.
"La idea principal es tratar de unir y tratar de encontrar las relaciones y los intereses posibles que puede haber entre diferentes investigadores y entre diferentes trabajos de investigación en toda la región, y también unirlo con el sector privado y con el sector público que también tienen necesidades y que a veces no nos hablamos suficientemente", detalló Waissman Vilanova.
Asimismo, destacó que en el observatorio hicieron una primera prueba de concepto con la ayuda de las doctoras Raquel Torres Carmeneras, con estudiantes de la licenciatura en ciencias de la computación y de la ingeniería en sistemas de información. "Primero, en un repositorio de datos abiertos donde todos los trabajos de investigación en el área dentro del marco de límites planetarios de todas las cinco universidades que pudiéramos estar compartiendo para todo el mundo".
La rectora de la Universidad de Sonora, también resaltó que en términos generales a través de este foro se logró abrir la parte empresarial y académica de organizaciones no gubernamentales para potencializar o identificar áreas de oportunidad para la zona del Mar de Cortés.




