Unen fuerzas mayos y guarijíos

Dan ultimátum de tres días para la destitución de funcionarios del INPI

Unen fuerzas mayos y guarijíos

 Grupos mayos y guarijíos, que desde hace varios meses mantienen tomadas las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Etchojoa y San Bernardo, respectivamente, acordaron unir esfuerzos y fijaron un ultimátum de tres días para la destitución de los titulares de esa dependencia.

"Si no hay respuesta, tomaremos acciones más radicales", advirtieron Isidro Gocobachi Valenzuela, autoridad del Gobierno Tribal del Pueblo de Etchojoa, e Indalecio Alcántar Neyoy, coordinador de Consejeros Tribales, en representación de la Etnia Mayo, y  Héctor Zaila Enríquez, gobernador de Makurawe, y Aniceto Enríquez Macario, gobernador de Los Jacales, por parte de la Tribu Guarijío.

"Necesitamos que nos quiten las piedras en el camino, que obstaculizan los avances del Plan de Justicia y nuestras demandas de territorio, agua y desarrollo", dijeron dichas autoridades, en alusión a Manuel Espinoza Félix y Gelasio Galindo López, coordinadores regionales del INPI, y también Carlos Corral Alday, titular del instituto en Sonora.

Afirmaron que esos funcionarios no han mostrado atención institucional, ni capacidad de diálogo, respuesta y toma de acuerdos, "e incluso, por si fuera poco, han tenido expresiones de burla hacia nosotros, lo que ya no estamos dispuestos a permitir".

 Los líderes del movimiento indicaron que el citado acuerdo, firmado en una asamblea por más de 50 integrantes de consejos consultivos y organizaciones indígenas,  fue enviado al director nacional del INPI, Adelfo Regino Montes, y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

"Esperemos que haya una respuesta favorable a nuestra petición, ya que, en caso contrario, nos veremos en la penosa necesidad de implementar medidas de presión social, poco gratas", subrayaron. 

Raúl Armenta
Raúl Armenta

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Cuento con más de 30 años de experiencia laboral, como reportero, columnista, corrector de estilo y editor, en medios impresos, radiofónicos y digitales, así como en áreas de difusión gubernamental.