El dirigente de la Confederación Nacional Campesina dijo que actualmente se reúnen los directivos de los distritos de riego para hacer la planeación de la superficie a sembrar, dependiendo de la cantidad de agua disponible en las presas y los volúmenes en los que se encuentran los pozos.
"Lo fuerte en el Valle del Yaqui y Valle del Mayo y la región Fuerte Mayo, es el trigo, eso es lo fuerte, después sigue el maíz, el frijol, un poco de legumbre, pero lo fuerte es el trigo".
Señaló que para finales de noviembre comienza el ciclo de siembra del trigo por lo que las lluvias de verano son primordiales para planear el número de hectáreas a sembrar por productor.
"Ahorita no hay nada sembrado, se hace la reunión en el distrito de riego para la plantación de la superficie a sembrar, entonces lo que capten las presas más lo que aporten los volúmenes de los pozos es lo que determine la superficie a sembrar".