El investigador es uno de los siete trabajadores sindicalizados que se mantienen en huelga desde el 20 de marzo en las instalaciones, debido a que el Gobierno Federal recortó el presupuesto a la investigación a nivel nacional.
"El motivo de la huelga es que han estado muy escasos los recursos para hacer investigación agrícola, forestal y pecuaria, que es nuestra principal función. Estamos solicitando un presupuesto para investigar y desarrollar a nivel nacional alrededor de 302 proyectos de investigación", explicó.
Comentó que hasta ayer no se había logrado un acuerdo con autoridades federales para levantar la huelga, pues de 100 millones de pesos que se habían solicitado, se bajó a 50 millones de pesos.
Indicó que los productores agrícolas cuando tienen problemas para producir, recurren a los investigadores de Inifap, con la finalidad de solucionar los problemas que se van presentando.
Dijo que en la región del Mayo se verían afectados algunos proyectos experimentales, particularmente en el cultivo tradicional del trigo, cártamo y maíz.
"Llegó el comento que incluso un año hubo falta de apoyo para el programa del trigo, lo cual es indispensable para un Estado como el de nosotros, una investigación que no debe de parar", apuntó.
Mencionó que existen otros programas de cultivos que han sido muy afectados como el de hortalizas, donde es casi nula la investigación, al igual que en frutales y en general en los proyectos que se estaban apoyando como es el caso del trigo.
"Ahorita sólo se está trabajando en lo indispensable, que son en las variedades y en la evaluación de materiales. Siempre se han buscado variedades que tengan un potencial de rendimiento y calidad más alto," aseveró.
Indicó que además se han dejado de lado algunas investigaciones como el combate de plagas, combate de enfermedades, combate de maleza, investigación en fitosanidad y en otros rubros como la fecha de siembra en diferentes cultivos.
Otro de los grandes atrasos que hay actualmente a nivel regional es el deficiente parque vehicular, equipos de laboratorios y bodegas.
Cabe comentar que el Inifap y el Sindicato Independiente de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Siiinifap) estaban en negociaciones para la firma del nuevo contrato colectivo de trabajo (2019-2021) y revisión salarial, por lo que, al no llegar a ningún acuerdo, estalló la huelga el 20 de marzo en todo el país.