buscar noticiasbuscar noticias

Tendrán municipios 680 obras en 2019





Por: Mónica Miranda

La gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, dijo que, a través de las Juntas de Participación Social que se instalaron en los municipios, se van a analizar los proyectos presentados y además se buscará con el Gobierno Federal, a través de Hacienda, apoye para el pago de la deuda pública a través de las participaciones federales.

“Quiero que sepan que siempre van a contar con la mano amiga de la gobernadora, porque sé perfectamente que ustedes enfrentan el día a día de esa situación donde te piden el pavimento, el alumbrado, tapar el bache. Aquí está el coordinador de Cecop, Manuel Bustamante, que tiene una instrucción precisa de apoyarlos con todo lo que se pueda”, indicó.

En presencia de alcaldes y representantes de los 72 municipios de Sonora, la titular del Ejecutivo estatal informó que se trata de un paquete de 680 obras, a desarrollarse en toda la Entidad, con un presupuesto asignado total de 171 millones 665 mil 855 pesos.

“Vamos a seguirlos apoyando. Estas 680 obras que se mencionan es muy importante que sean concertadas; que el ciudadano se sienta parte de la obra; que el ciudadano vigile la ejecución de la obra, y me da mucho gusto poder firmar este convenio con ustedes y que ustedes se vean beneficiados”, aseveró la jefa del Ejecutivo estatal.

“Tocar las puertas del secretario de Hacienda para que escuche la voz, que me parece muy viable, también, por el endeudamiento que ustedes tienen, no todos, unos más que otros, pero que finalmente va ahorcando a los municipios. Yo también lo vivo, me dejaron un Estado endeudado”.

Manuel Bustamante Sandoval, titular del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop), dijo que serán en total 680 obras las que se repartan entre los 72 municipios con un poso presupuestal de 92 millones de pesos.

“Cada año tenemos 680 obras concertadas de parte de los municipios, en donde tenemos 680 comités formados por ciudadanos, comprometidos en participar en la obra pública social, de manera transparente”.

Mencionó que se da un acompañamiento completo a los municipios en el proceso de la concertación de la obra pública, lo cual les da fortaleza y crecimiento.

“No cabe ninguna duda que los 72 municipios le dan gobernabilidad y gobernanza al Estado de Sonora, y la gobernadora nos ha encargado mucho fortalecer los municipios, porque municipios fuertes forman a un Estado fuerte”, señaló.

A nombre de los 72 alcaldes, la presidenta municipal de Bacerac, Alba Luz Ferra Martínez Sañudo, agradeció este apoyo a cada Municipio de la Entidad por parte del Gobierno del Estado, ya que trabajando conjuntamente autoridades y ciudadanía es como se pueden resolver todos los problemas.

“Acciones como estas son las que requerimos, que juntos ciudadanos y autoridades vayamos por un mismo camino, porque sólo así lograremos hacer un muy buen Gobierno. Gracias, gobernadora, por su apoyo. Y reciba un cordial saludo en nombre de todos mis compañeros alcaldes”, expresó.

Presentes: Natalia Rivera Grijalva, jefa de la oficina del Ejecutivo Estatal; Jorge Durán Puente, secretario particular del Ejecutivo; Célida López Cárdenas, presidenta municipal de Hermosillo, y Luis Armando Alcalá Alcaraz, diputado local.

Federación debe pagar

Por: Denisse Robles

La presidenta municipal de Hermosillo, Célida López Cárdenas, realizó una solicitud a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano para que intervenga y se pida al Gobierno Federal que pague la deuda pública y así los bancos no descuenten tanto a los municipios.

Explicó que la deuda de Hermosillo asciende a mil 800 millones de pesos y que anualmente son 400 millones los que se pagan, incluyendo los intereses, con ocho instituciones bancarias en diferente cantidad.

“La deuda se paga, en parte, con participaciones federales. Es un recurso que nos descuenta para pagarle a los bancos y realmente son demasiados los intereses”, dijo López Cárdenas.

Mencionó que, además, buscan recursos propios excedentes, como son terrenos que pudieran subastar, y con esto abonar más a la deuda, la cual tiene ahogada las finanzas de Hermosillo.

La alcaldesa mencionó que los terrenos en realidad serían para liquidar uno o dos créditos, ya que no cuentan con servicios y el valor catastral es poco.