Temazcal, milenaria medicina

Por: Eduardo Sánchez

El temazcal es un baño de vapor empleado en la medicina tradicional y en la cotidianidad de los pueblos del centro de México; estos baños, han sido usados por diversas culturas indígenas de Mesoamérica y Norteamérica con propósitos medicinales, de relajación espiritual y de desintoxicación por sudoración a través de las infusiones de hierbas, mencionó Rosa Elba.


Por: Ma. Guadalupe Vázquez

La propietaria de Temazcal Rosita en Huatabampo, comentó que con esta terapia se pueden eliminar diversas enfermedades, así como combatir los malos olores de la sudoración del cuerpo.



“Se trabaja con unos cantos antiguos de sanación que tienen que ver con la naturaleza, el cosmos, los elementos, con los cuatro puntos cardinales, el espíritu, todo esto para que nuestro cuerpo se reactive, sienta y pueda vibrar, desconectarse de lo mundano, de las cosas materiales y pueda conectarse con la madre tierra”, expresó.



Refirió que esta terapia sirve para eliminar toxinas, además asegura que si la persona sufre de algún padecimiento esta se cura, como en afectaciones de infecciones de la piel, estrés, cansancio, entre otras.



“Se expulsan toxinas y se exfolia la piel por medio de un baño sauna y a través de las propiedades curativas de las distintas plantas medicinales que en este se utilizan”, indicó.



Aseguró que con este tipo de terapias, todos los músculos de la piel se relajan, además de que al desintoxicarse, se limpia también la sangre.



Señaló que se eliminan más de mil 500 calorías en unos minutos mediante baños de vapor con ramas medicinales, acompañado de un masaje.



“Además si se le practica con frecuencia, ayuda a bajar de peso, ya que, por ser una terapia caliente, donde se suda mucho se eliminan muchas sustancias del cuerpo y con ello problemas de obesidad”, explicó.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes