El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) hizo entrega oficial, ante el Gobierno del Estado y el Congreso local, del pliego petitorio en el que solicita la atención a diversas demandas para mejorar las condiciones de docentes y estudiantes, así como la revisión de la propuesta presupuestaria de la institución, informó el dirigente sindical Cuauhtémoc Nieblas Cota.
Con documentos en mano y acompañado de un contingente conformado también por personal administrativo, agremiados del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus), así como estudiantes de diversas carreras —principalmente del Departamento de Medicina—, el Staus marchó por el bulevar Rosales hasta llegar a los puntos mencionados.
"Desgraciadamente, hemos visto que viene un recorte presupuestal para las universidades públicas, y es lamentable porque la
Unisones la casa de todos los sonorenses. Para muchos estudiantes, es la única opción y alternativa para acceder a una educación de calidad, y eso no se está cumpliendo por parte de la universidad ni del Gobierno Estatal", subrayó Nieblas Cota.
El dirigente sindical resaltó que, de aprobarse el presupuesto que actualmente se debate en el Congreso de la Unión y en el Congreso local, el próximo año se enfrentará una situación precaria, ya que en el caso de Sonora los recursos proyectados están por debajo de la inflación, lo que afecta directamente a los salarios. Esto se agrava aún más para los profesores que no cuentan con una plaza sindical, debido a que la universidad no ha autorizado su otorgamiento.
"Para la ocupación de plazas argumentan que no se pueden sostener por la falta de recursos, pese a que estas ya han sido ganadas en tiempo y forma, y además están presupuestadas. Con los recortes presupuestales se garantiza que no habrá estabilidad, porque las plazas no se pueden constituir", agregó Cuauhtémoc Nieblas Cota.
Asimismo, destacó que dicho recorte no aplica para las administraciones, sino únicamente para las bases trabajadoras sindicalizadas, que son quienes sostienen el funcionamiento de la Unison. Por ello, también se solicitó la revisión salarial y contractual de ambos sindicatos universitarios: Staus y Steus.