Siguen paradas obras de camino artesanal en el sur de Sonora

Dos comités disputan el manejo del proyecto Bayajórit-Guaytana, en el municipio de Etchojoa

Siguen paradas obras de camino artesanal en el sur de Sonora

La obra del camino artesanal Bayajórit-Guaytana, en el municipio de Etchojoa, está paralizada desde hace tres meses, debido a la falta de recursos y a que no se ha definido al comité encargado del proyecto.

Lourdes Osuna Galaviz, cobanara e integrante del comité que preside Jesús Rodolfo Velarde Sombra, pidió a la Coordinación Regional del  Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) que respete a este comité.

"Éste es el legal y auténtico, porque fue avalado por la mayoría de la gente y, sobre todo, por autoridades tradicionales, a diferencia del otro comité, que dirige Cesáreo Sombra Buitimea, el cual fue impuesto por directivos del INPI", señaló.

"Esperemos que el instituto u otra dependencia de Gobierno defina lo más pronto posible este asunto, para que se destrabe el proyecto, que es de 19 kilómetros y que inició hace un año, pero que solamente  se ha construido uno, con una inversión  de nueve millones de pesos", externó.

Osuna Galaviz dijo también que están buscando que la obra del camino artesanal se realice conforme a lo planeado y que los trabajos sean de la mejor calidad.

"Hay muchas irregularidades en este caso y fue por eso que, incluso, se le informó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien se le entregó un escrito de nuestra inconformidad en el mes de julio", agregó.

Raúl Armenta
Raúl Armenta

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Cuento con más de 30 años de experiencia laboral, como reportero, columnista, corrector de estilo y editor, en medios impresos, radiofónicos y digitales, así como en áreas de difusión gubernamental.