El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, calificó al cuarto Foro Mundial de Energía Solar, como un escenario que posiciona en la mira de inversionistas no solo a Hermosillo, sino al resto de los municipios del Estado, sobre todo a contar con expositores internacionales y al convertirse en una plataforma educativa, destacando que en esta ocasión se contó con la presencia de estudiantes de Navojoa, Cajeme, Guaymas y Nogales.
Este es un espacio de análisis sobre la transición energética y sostenibilidad, donde se reunieron expertos de al menos 15 países para exponer sus experiencias y estudios en torno a dicho tema que engloba la energía solar, movilidad eléctrica, innovación tecnológica y cambio climático. El foro inició este 15 de octubre y culmina el jueves 16.
Astiazarán Gutiérrez, dijo que la presencia de un personaje ejemplar como Steve Wozniak es una inspiración para las nuevas generaciones. "Tenemos conocimiento que hay más de mil estudiantes jóvenes, tanto de preparatoria como diferentes universidades, no solo de Hermosillo, también de Nogales, de Ciudad Obregón, de Ures, que también nos acompañan, de Navajoa, Guaymas".
Aunado a lo anterior, expresó que se debe trabajar en promover nuevas soluciones a viejos problemas y eventos como este foro de energía permiten actuar ante eso, visibilizar a Hermosillo como una ciudad que ha venido empujando mucho la innovación y la tecnología, pero sobre todo como estos dos últimos pueden y deben estar al servicio de la gente.
Recordó que este es un foro que organiza el Clúster de energía Sonora y que el ayuntamiento se coordina con ellos. "Nosotros como Ayuntamiento somos coorganizadores junto con empresas y con los participantes del foro, a través del clúster de energía que tenemos aquí en la ciudad", puntualizó el alcalde de Hermosillo.
¿QUIÉN ES STEVE WOZNIAK?
Es un ingeniero eléctrico, programador e inventor estadounidense, cofundador de Apple Computer junto con Steve Jobs en 1976. Es ampliamente reconocido como uno de los pioneros de la revolución de las computadoras personales por diseñar el Apple I y el Apple II, que consolidó a Apple como un actor clave en la industria. Tras dejar Apple en 1985, se ha dedicado a proyectos filantrópicos y educativos.