Staus pide afiliación médica a Unison

Regularmente en los laboratorios es donde se trabaja con materiales pesados, en el área del Dictus

Dirigente del Staus, Cuahutémoc Nieblas Cota
Dirigente del Staus, Cuahutémoc Nieblas Cota

Entre las peticiones que está exponiendo el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) a la Unison, es la exigencia del servicio médico para el personal académico que se encuentra laborando en áreas de riesgo como en el departamento de agricultura, donde se trabaja con animales y otros tantos son profesores de los laboratorios de químico-biólogo, informó el dirigente del Staus, Cuahutémoc Nieblas Cota.

Detalló que regularmente en los laboratorios es donde se trabaja con materiales pesados, en el área del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dictus), en agricultura, por ejemplo, que se trabaja con animales, y en otros laboratorios de químico-biólogo, del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (Dipa), entre otros.

"Estamos pidiendo que se afilie a los docentes inmediatamente. No contamos con el número exacto de quienes no están afiliados, ya hemos solicitado esta información a las autoridades universitarias, no tenemos el número exacto, no podría decir cuántos profesores son, pero regularmente son los maestros por asignatura, que no tienen suficiente carga académica", detalló Nieblas Cota.

El dirigente del Staus, reconoció que tienen el compromiso por parte de la autoridad de la Unison de sí afiliar a los docentes al servicio médico que les corresponde, que es el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson).

AJUSTE DE SUELDO

También están solicitando que se atienda el tema del salario mínimo, debido a que se ha estado incrementando a nivel nacional, lo que ha repercutido en profesores que llevan horas sueltas y que no alcanzan a tener el número de horas laborales suficientes para poder tener el salario mínimo por dicho incremento.

"Entonces tienen que agarrar o tener más de 16 horas, 17 horas semana, para poder tener ese derecho al servicio del Isssteson, sin embargo, pues ahí tenemos una cláusula donde el profesor de manera voluntaria puede hacer aportaciones para poder compensar esa parte, pero no tenemos todavía esa información por parte de recursos humanos", explicó el dirigente del sindicato.

Leova Peralta
Leova Peralta

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Inicié mi carrera como coordinadora de comunicación y difusión para regidores en el ayuntamiento de Hermosillo. Con más de 10 años de experiencia, me especializo en la elaboración de reportajes, redacción de notas, organización de ruedas de prensa y creación de contenido para redes sociales. También tengo formación en plataformas de edición, fotografía y manejo de cámaras de video.