Servidores públicos del Gobierno presentarán su declaración: MAM

Los servidores públicos del Gobierno del Estado de nivel 9 al 15 son sujetos obligados que deberán presentar en el transcurso del mes de mayo su declaración patrimonial a través de la plataforma www.declaranetsonora.gob.mx, in­formó Miguel Ángel Murillo Aispuro, secretario de la Con­traloría General.


Destacó que debido a la ca­pacitación que se ha brindado en todas las dependencias y entidades, y organismos au­tónomos, Sonora ha logrado destacar a nivel nacional en el nivel de cumplimiento con la obligación de presentar la declaración patrimonial.



"El Poder Ejecutivo tuvo el 100% de cumplimiento de los sujetos obligados, y el 99.98% de cumplimiento total en cuan­to a los sujetos obligados de los organismos autónomos, Sonora está en un lugar muy importan­te, preponderante, en el contex­to nacional en el cumplimiento de esta obligación", indicó.



El secretario de la Contra­loría General dio a conocer que 12 mil 370 servidores públicos son sujetos obligados a presentar su declaración patrimonial, tanto del Poder Ejecutivo como de organismos autónomos, así como aquellos servidores públicos con un nivel menor al 9, que tengan bajo su responsabilidad el manejo de recursos económi­cos, valores o bien cuestiones de seguridad.



"La declaración patrimo­nial se referirá en este caso a la modificación del patrimo­nio expresado en la declara­ción pasada, misma que con­templa lo que tenemos: bienes muebles e inmuebles, cuentas de banco, saldos, y la decla­ración del posible conflicto de intereses que debe de ha­cer todo funcionario en caso de existir, hay que revisarlo constantemente", señaló.



Murillo Aispuro hizo hin­capié que aquellos servidores públicos que no cumplan con esta obligación, y no justifican el incumplimiento pueden ser acreedores a sanción adminis­trativa, misma que consiste tratándose de servidores pú­blicos activos el dejar sin efecto el nombramiento, y en caso de inactivos la inhabilitación des­de 3 meses a 1 año, sanciones que se aplicarán previamente a la sustanciación del procedi­miento administrativo.



Agregó que para lograr que Sonora destaque a nivel nacio­nal en materia de rendición de la declaración patrimonial por parte de sus servidores públicos, se capacita al per­sonal sobre el tema para que año con año se mejoren estos resultados.



"Estamos muy alentados, estamos seguros que el tra­bajo preparatorio que se ha hecho con todas las dependen­cias y entidades, así como con organismos autónomos, nos va dar otra vez estos números tan satisfactorios, como los que tuvimos el año pasado", comentó.