Son más de 60 mil empleos formales directos los que genera el sector automotriz, los cuales son bien remunerados por encima de la media del promedio estatal, que además esto genera un efecto multiplicador sumamente relevante para el Estado, informó Margarita Bejarano Celaya, directora del clúster automotriz de Sonora.
Estamos hablando de que por cada empleo que se genera directamente en el sector automotriz hay alrededor de 12 empleos más generados a través de la cadena de valor que en el Estado de Sonora es además bastante interesante.
La directora del clúster, también indicó que es importante destacar que: "el sector automotriz en Sonora es un motor del desarrollo económico local que contribuye con más del 8.5 por ciento de la producción nacional de vehículos ligeros y que también desde el Estado se exporta principalmente a Estados Unidos".
Respecto al tema de innovación en electromovilidad, dijo que ya se está trabajando. "Las armadoras están sacando sus modelos específicos de vehículos eléctricos y va bastante bien, incluso con la principal armadora donde se hablaba de esa transición de los automóviles eléctricos".
Bejarano Celaya, analizó que el futuro de la movilidad tiene que ser eléctrico y que el sector automotriz está muy comprometido con la cuestión de la sostenibilidad, expresando que pueden ser un motor del desarrollo y un vehículo rápido para la transición energética.
En este mismo sentido, sobre el proyecto de Olinia, dijo que a nivel federal sí está avanzando, aunque es que hay poca información que les llega al respecto sobre este proyecto de auto eléctrico anunciado públicamente el 6 de enero de 2025, presentando por parte del gobierno de México la creación de la primera armadora de vehículos eléctricos con capital estatal y privado.