Cristian Corral Mendívil, director de Ecología, explicó que los principales agentes de polución que tiene el río son biológicos, en especial causados por las descargas de las granjas porcícolas y las aguas negras.
"Hay granjas cercanas que no deberían estar haciendo sus descargas en el río y tengo entendido que también se realiza algún tipo de descarga de aguas negras de la planta tratadora de aguas residuales que no llegan a ser tratadas, pero esos datos los maneja Oomapasn", explicó.
El funcionario municipal aseguró que para sanear al afluente se requiere, principalmente, de la participación de la ciudadanía, pues el 80 por ciento de la causa del origen de este contaminante es de factor cultural.
"Es importante que se empiece a hacer conciencia por parte de los dueños de las industrias para que eviten realizar sus descargas al Río Mayo, y que se manejen programas de inspección de monitoreo, no sólo a las aguas del afluente, sino también a las industrias, para que cumplan con las normas de saneamiento", indicó.
Sostuvo que, en caso de encontrar anomalías en estas empresas, se deben implementar estrategias para reducir sus contaminantes.
"Si se registra una descarga, es importante que el daño sea menor para el río", abundó.
Dijo que los monitoreos no se han podido llevar a cabo, debido a los últimos cambios de personal que se han hecho en el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn), en los últimos meses.
"Ahorita la radiografía que tenemos del Río Mayo es que hay presencia de contaminantes sólidos, como residuos de basura, plásticos PET e incluso metales pesados, por descuidos de derrama de basura", apuntó.
Admitió que debe realizarse un estudio muy específico para saber cómo realmente se encuentra el nivel de contaminación, en los aspectos biológico y microbiológico.
"Ahorita tenemos fauna nociva, la cual ya se está retirando, como el lirio acuático, de tal forma que ya sabemos los problemas que puede causar. Para que la calidad del agua mejore, se necesita retirarse la fauna nociva, para que no le quite la oxigenación", detalló.
Cristian Corral anunció que, para contribuir en este tema, la Dirección de Ecología trabaja en un plan a largo plazo, en la que se contempla inspección, vigilancia y fomento, además de la colocación de anuncios para que la ciudadanía esté enterada del tema, donde Salud Municipal pueda tener informes de manera permanente con respecto a la inspección bacteriana.
"Dentro del plan a largo plazo, contemplamos organizarnos con Oomapasn, para trabajar en conjunto en las acciones que vayan a implementar, pues Ecología sólo sería un complemento," mencionó.
Exhortó a la ciudadanía, a los sectores industrial, productivo y agrícola, para evitar que arrojen todo tipo de contaminantes al Río Mayo, particularmente las descargas de las granjas y los residuos sólidos.
Destacó que las empresas porcícolas deben contar con plantas residuales, certificaciones e incluso con lagunas de oxidación y otras áreas de tratamiento para el tipo de residuos que manejan.
Actualmente, mencionó, están ejecutando un plan de reforestación masiva en el río, en conjunto con el Programa de Embellecimiento de Navojoa, que puso en marcha la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón.
"Ya reforestamos la entrada al Río Mayo, con flora de ornato, y estamos trabajando en diferentes sectores, entre estos se encuentran los fraccionamientos Laureles, Girasoles, Bugambilias, La Joya, Aviación y Aeropuerto", informó.
Destacó que el área de Ecología, a través de los viveros, produce olivo negro, árbol de neem, entre otras especies.
Reveló que desde el inicio de esta administración se han plantado más de tres mil árboles y se tiene una meta de 30 mil para finales del trienio.
De acuerdo con especialistas, al no tener oxígeno el agua del afluente, la vida animal está desapareciendo, pues se ha llegado a detectar ganado muerto que baja a abrevar, así como peces, tortugas y aves.
OTRAS BACTERIAS
- En el lugar se han detectado microorganismos fecales, la amiba de vida libre, entre otros parásitos.