Reprochan “fantasmas” como arma de obreros
El vicepresidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio en Sonora (Fecanaco), explicó que esas prácticas desafortunadamente se siguen presentando en la Entidad, donde algunos trabajadores tratan de forzar a los empresarios a pagar una cantidad “X” de dinero a cambio de retirar juicios en su contra.
Noticia Relacionada
“Quienes estamos en el terreno empresarial, hemos tenido que vivir episodios de demandas laborales fantasmas. Esto es sin duda nos preocupa y ocupa, porque se trata de una extorsión directa hacia quienes estamos involucrados en la generación de empleos”
Agregó que “hay información de autoridades oficiales como la Junta de Conciliación y Arbitraje que, en el 2018 en Hermosillo, de unas 8 mil demandas presentadas, cerca del 50% de ellas se consideraban fantasmas”.
El vicepresidente de la Fecanaco en Sonora consideró que se debe poner mucha atención en ese tipo de prácticas nocivas, ya que personas y abogados sin escrúpulos, acceden a realizar demandas sin sustentos, con pruebas falsas para intentar después extorsionar al patrón de que les pague cierta cantidad de dinero para retirar la queja.
Las demandas laborales fantasmas, han provocado pérdidas económicas a los empresarios, que bien podrían destinar a la generación de nuevas fuentes de empleo y evitar que se vayan a pagar extorsiones.