El Campus Navojoa de la Universidad de Sonora (Unison) se ha convertido en un referente obligado en la educación superior de la Región del Mayo, por su formación profesional de calidad, la vinculación social, la divulgación de la ciencia y la difusión de la cultura.
Así lo afirmó este miércoles la rectora de la Unison, Dena María Camarena Gómez, en la ceremonia del 46 aniversario de la Institución, que enmarcó el reconocimiento a estudiantes de excelencia académica y la inauguración del Primer Festival Universitario.
Dijo que este aniversario es un momento para celebrar y reflexionar, pero sobre todo para estar satisfechos con el trabajo y los logros alcanzados por la Universidad de Sonora, que debe continuar avanzando hacia esa excelencia que demandan los mismos alumnos.
La rectora recordó que el Campus Navojoa nació como una extensión de algunas escuelas ubicadas en el Campus Hermosillo, con la característica de que se cursaban en promedio tres semestres y, posteriormente, los estudiantes debían trasladarse a la capital del estado para concluir su carrera profesional.

"Esto implicaba un gran sacrificio para algunas familias, pues tenían que organizarse en temas económicos, familiares, etcétera; pero hoy vemos cómo el Campus Navojoa cuenta con 11 opciones de licenciatura, dos de posgrado y todas ellas terminales, dando servicio a decenas de comunidades de distintos municipios del sur de Sonora", manifestó.
"El Campus Navojoa se ha convertido en un ejemplo de vinculación con oficinas municipales y organismos públicos y privados; además, la Institución da seguimiento a la aplicación de decenas de proyectos productivos en beneficio de los habitantes de la región y desarrolla investigación en varias vertientes, pues se reconoce que la ciencia y el conocimiento son globales y que un nuevo descubrimiento debe ser para todos", añadió Camarena Gómez.




