La madre del joven, que en diciembre cumpliría 30 años de edad, desea que pronto se haga justicia y termine la pesadilla que inició el 2 de mayo de 2018, cuando una patrulla de la Policía Municipal los interceptó en una calle de esta ciudad, cuando regresaban de una fiesta.
“Ya quiero que esto termine y se haga justicia. Mi hijo era un apoyo económico y la felicidad en la casa. Lo extraño todos los días. Él era una persona muy alegre y muy amiguero”, comentó.
Margarita participó ayer en la marcha que se realizó desde Palacio Municipal al edificio de Seguridad Pública Poniente (C4), luego de que se aplazara la última audiencia por el caso Genaro.
Recordó que aún permanece en su memoria el 1 de mayo, cuando su hijo salió al desfile del Día del Trabajo.
“Ese día andaba muy feliz, porque iba a una fiesta. De hecho, fue a comprar ropa y regresó a la casa a las dos de la tarde a alistarse e irse al convivio de su trabajo”, aseguró.
SUSPENDEN JUICIO
La suspensión por quinta ocasión del juicio final del caso Genaro en el Poder Judicial del Estado de Sonora, obligó a familiares y amigos de la víctima a manifestarse con una marcha que inició en Palacio Municipal, prosiguió por la calle Morelos y culminó en el edificio de Seguridad Pública Poniente.
Alrededor de unas 20 personas participaron en esta manifestación, entre las cuales se encontraba Margarita Ruiz, madre de Genaro, y la defensora de Derechos Humanos, Martha Solórzano Martínez.
El pequeño contingente estuvo custodiado por agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP) y de Tránsito Municipal.
“La intención de esta marcha es para seguir presionando a las autoridades a que se haga justicia como principal objetivo y, segundo, pedir sanciones legales contra el mismo juez que lleva el caso”, denunció la activista social.
Comentó que, de manera inexplicable, el juez que lleva el caso ha suspendido las últimas audiencias.
“La verdad es que hay autoridades que están estorbando la impartición de justicia. He aconsejado a la familia de Genaro que sigan manifestándose públicamente para que se lleve a cabo el proceso con fuerza, con sabiduría y con todo el peso de la ley”, manifestó.
Consideró que el juez, como defensora de los derechos humanos, se merece una sanción, por alargar el proceso y solapar al perito que no se presentó a la audiencia final programada para el 23 de abril, en punto de las 10:00 horas.
Martha Solórzano consideró que la justicia no ha llegado por la corrupción e intereses políticos.
“Mi presencia en Navojoa era exclusivamente a la audiencia final, pero se canceló, porque el perito no pudo estar presente, aun y cuando es muy grave no acatar las órdenes de un juez”, señaló.
Aclaró que, como activista social y defensora de derechos humanos, no cobra ningún peso para apoyar este tipo de luchas, situación que llegó a ser mal interpretada en su última visita.
“Cuando vine a ayudar a Margarita yo le dije que tenía reglas, que no cobraba ningún peso, que venía con mis propios gastos; por eso no puedo estar mucho tiempo en Navojoa, con todo y que me invitan a cada rato”, explicó.
Este 2 de mayo se cumplirá un año de la muerte de Genaro Arce Ruiz en las celdas preventivas de Seguridad Pública Municipal.
Por este hecho, tres policías se encuentran recluidos en el Centro de Readaptación Social de Navojoa (Cereso), esperando su sentencia.
ASEGURA ABOGADA QUE EL PERITO TUVO UNA EMERGENCIA MÉDICA
En virtud de que uno de los peritos tuvo una emergencia médica, se decidió aplazar la audiencia final del caso Genaro, que estaba programada para ayer, 23 de abril, en punto de las 10:00 horas, declaró Martha Jiménez Hernández.
La abogada defensora afirmó que los asesores victímales solicitaron al juez que se aplazara el juicio, debido al imprevisto médico del perito.
“El perito es una de las pruebas más fuertes que tenemos y no podíamos iniciar sin él; por lo tanto, solicitamos al juez que fuera diferida la audiencia para que el médico estuviera en posibilidad de estar en el juicio”, explicó.
Manifestó que la audiencia se reprogramó para el 9 de mayo, a las 10:00 horas.
Comentó que el especialista fue quien realizó la necropsia al cuerpo de Genaro Ruiz, de tal forma que es muy importante que declare en esta última audiencia.
“El aplazamiento lo marca el Código Nacional de Procedimientos Penales, en virtud de que falta el testimonio de uno de los peritos que realizaron la necropsia al cuerpo de Genaro”, precisó.
Destacó que el juez está acatando una solicitud hecha por la parte de los asesores victímales… “el perito acreditó la documentación para justificar su ausencia a la audiencia”.
Reconoció que, por diferentes motivos, en cinco ocasiones se ha aplazado la audiencia final del juicio.
“Las audiencias han sido retrasadas por el Ministerio Público, por pruebas que no aceptó en su momento y la última audiencia se difirió por causa de fuerza mayor”, mencionó.
Comentó que el perito sigue en la postura de demostrar el hecho en el juicio oral para el 9 de mayo.
“Lo que le podría decir a la gente que nos ha apoyado es que lo siga haciendo, aun y cuando esto puede causar desconfianza”, externó.