Quiere Bacabachi porcentaje de caseta
El comisario Jesús Jocobi Aldama informó que en esta demarcación, donde se ubica la citada plaza de cobro, viven alrededor de siete mil personas de 16 comunidades.
Noticia Relacionada
"Durante muchos años la Comisaría de Bacabachi y sus residentes han sido afectados por la operación de las casetas de peaje, por sus constantes aumentos en las tarifas que los obligan a tomar brechas, pero además nunca han recibido parte del dinero que se recauda, lo que era un compromiso", señaló.
Por ello, precisó, se buscará un acercamiento con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Capufe y otras dependencias, para solicitar el trato preferente para los habitantes de Bacabachi, sólo mostrando la credencial de elector.
"Es muy importante que instalemos pronto una mesa de diálogo con las autoridades para llegar a acuerdos, porque son muchos los puntos que se tienen que analizar, ver todos los pros y contras, pero, sobre todo, buscar soluciones y beneficios para quienes viven cerca de las casetas”, dijo.
Jocobi Aldama mencionó que los recursos millonarios que se recaudan en las plazas de cobro nunca se han reflejado en buenos mantenimientos de las carreteras. "Lo peor es que a cada rato Capufe aumenta las tarifas".
"También necesitamos que haya una mayor transparencia de hacia dónde se va ese dinero, no sólo por parte de las autoridades federales, sino también, por ejemplo, de las personas que durante siete meses tomaron las casetas y que nunca supimos qué hicieron con los recursos que recibían mediante cuotas voluntarias y que supuestamente eran para obras y servicios en las comunidades. Por eso ya es hora de que se corrijan todas estas cosas", subrayó.