Por: Eduardo Sánchez
En acciones a favor de la protección de la integridad física de las mujeres y de la correcta gestión de los residuos para conseguir un verdadero desarrollo sostenible se traducirán las modificaciones aprobadas en sesión del Pleno, relativas a las leyes de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y de Educación para el Estado de Sonora.Se trata de los decretos presentados por las comisiones para la Igualdad de Género y de Educación y Cultura, ésta en conjunto con la de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático, los cuales se aprobaron por unanimidad, el primero para ampliar la duración máxima de las órdenes de emergencia hasta un término de 60 días y el segundo permitirá fortalecer la cultura del reciclaje en alumnos, maestros y padres de familias de las escuelas públicas y privadas del Estado.
En esta sesión ordinaria también se aprobaron cinco acuerdos con exhortos dirigidos a autoridades federales y estatales sobre temáticas del Fondo Minero, salud, educación, bienes inmuebles del Estado y para eliminar la tarifa Doméstica de Alto Consumo, DAC.
Además, se presentaron dos proyectos de nuevas leyes: de prevención de delitos cibernéticos y de responsabilidad ambiental del Estado de Sonora, así como dos proyectos de decreto para modificar las leyes de Hacienda Municipal y de Obras y Servicios Relacionados con las Mismas.
La diputada Yumiko Yerania Palomarez Herrera dio lectura al dictamen que con base a la iniciativa que presentó el pasado 19 de febrero, establece ampliar la duración máxima de las órdenes de emergencia hasta un término de 60 días, con una prórroga de hasta 30 días más, con el fin de brindar mayor protección a la integridad física de las mujeres que se ven amenazadas principalmente por hombres y que se encuentran en un alto grado de vulnerabilidad.