El presidente de la Asociación Ganadera Local Rafael Russo Vogel afirmó que todos los pecuarios pueden trabajar con este fondo de aseguramiento, por lo que el único requisito para acceder a ellos es importante solicitarlo en las oficinas del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniga).
Explicó que el principal requerimiento es que los productores deben de actualizar su ganado año con año en el Siniga.
"Quien desee disponer de este fondo de aseguramiento de sus animales puede acudir a las oficinas de la Asociación Ganadera Local, en bulevar Sosa Chávez y No Reelección, en la colonia Juárez", indicó.
Destacó que entre los seguros que pueden acceder los rancheros se encuentra el de alta mortalidad; ganadero para daños climatológicos; para daños patrimoniales; de daños climatológicos en agostaderos; por muerte y ataque de depredadores, así como el de protección al productor.
Explicó que el seguro alta mortalidad cubre la muerte de los animales a causa de enfermedad, accidente o sacrificio forzoso en la unidad de protección pecuaria.
Agregó que en un periodo máximo de 30 días se cubre el seguro en enfermedad y 10 días en accidente.
"También se aplica por franquicia, que quiere decir una cantidad mínima de animales muertos en una unidad de protección pecuaria de la misma especie, por una causa protegida, como evento de alta mortalidad", precisó.
Dijo que, de ser procedente, se indemnizará un siniestro del primer animal muerto.
"La franquicia hay ciertos rangos de cabeza de ganado en la unidad de protección pecuaria, a quien tenga de una cinco se les pide una cabeza siniestrada", aseguró.
En tanto, los productores que cuenta con seis a 24 cabezas se les piden dos cabezas siniestradas; de 26 a 50, 3 cabezas siniestradas; de 51 a 100, 4 cabezas siniestradas, y de 101 a más se les pide mínimo de 5 cabezas siniestradas.