La bancada de Movimiento Ciudadano en Navojoa, a través el regidor Adolfo Domínguez anunció una iniciativa que será dada a conocer para el Ejercicio Fiscal 2026, el cual contempla restablecer el principio de equidad tributaria y corregir los efectos derivados de la omisión del artículo 153 en la Ley de Ingresos Municipal 2025 y que terminó por elevar el pago de impuestos.
El edil recordó que se pretende corregir los efectos derivados de dicha omisión, cuya ausencia en el Boletín Oficial del Estado de Sonora provocó que no se hiciera efectivo el límite máximo del 10 por ciento de incremento anual en el impuesto predial respecto al ejercicio 2024.
"Dicha omisión generó la aplicación de incrementos desproporcionados en algunos casos superiores al 300 porciento y que afectaron a los contribuyentes, además de que vulneraron el principio constitucional de proporcionalidad y equidad tributaria, consagrado en el artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", explicó.
Dijo que ante esta situación, considera justo, razonable y legalmente necesario restablecer el equilibrio contributivo, proponiendo un mecanismo de regularización y acreditación que reconozca el esfuerzo de los contribuyentes cumplidos, permita corregir los pagos excesivos y reactive el tope del 10 por ciento.
"Esta propuesta no implica condonaciones, sino la restitución de la proporcionalidad fiscal, en beneficio tanto del municipio como de la ciudadanía, y busca fortalecer la recaudación. Asimismo, se propone que los recursos obtenidos por la regularización de pagos atrasados se etiqueten directamente al mantenimiento y programa de bacheo, en respuesta a una de las principales demandas sociales de la población navojoense", enfatizó.
Adolfo Domínguez agregó que la presente iniciativa se sustenta en lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la Guía para la elaboración de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos Municipal del ISAF.
La propuesta de reforma y adición, detalla que los incrementos aplicados en el impuesto predial que excedan del 10 por ciento respecto al ejercicio fiscal 2024, se considerarán pagos en exceso y se acreditarán a favor del contribuyente para los ejercicios 2026 y 2027 de la presente Administración Municipal.
"Aquellos contribuyentes con adeudos de ejercicios anteriores podrán acogerse a este beneficio siempre
que se pongan al corriente durante el ejercicio 2026. En caso contrario, se aplicarán las disposiciones vigentes sin el límite del 10% por ciento", concluyó.