Por: Mónica Miranda
La directora del Instituto Sonorense de la Mujer dijo que aun cuando el Estado no se encuentra entre los primeros lugares, es importante atacar problemáticas por razones de género, como acoso sexual, violaciones, entre otras.
"Las mujeres de Sonora son de trabajo y de mucha lucha; que transitan en todos los ámbitos, en la política, en economía, en la sociedad y en la cultura, y debemos de garantizar que esas actividades se hagan en un marco de pleno respeto y tolerancia".
Señaló que, tipificar la violencia política de género como delito en Sonora, propuesta que envió la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al Congreso del Estado, representa la seguridad física y psicológica de las féminas que deseen participar cargos de representación popular.
"A partir del gran incremento de mujeres que empezaron a participar en la política, también se empezó a ver violencia política que tienen que ver con agravios verbales, a la imagen, a la figura, maltrato psicológico e incluso agresiones físicas y muertes", concluyó.