David Hernández Aguirre, miembro de la Comisión de Vigilancia y Fiscalización del Staus, señaló que no hay avances en cuanto a la petición del gremio de 7 a 8 por ciento de aumento salarial.
"Fue sorpresiva la huelga", comentó, porque al final se esperaban mejores respuestas por parte de las autoridades, pero no fue así.
Tampoco se obtuvo respuesta a peticiones referentes al estatuto de personal académico, que lo maneja el rector, donde están los requisitos para ingresar, permanecer y promocionar, señaló.
Asimismo, Hernández Aguirre hizo un llamado al Gobierno del Estado para que aporte a la Universidad de Sonora, la parte correspondiente de recursos establecida en convenios firmados con el Gobierno Federal.
"Es muy lamentable que, una vez más, la Unison esté en huelga, pero pedimos a la sociedad que no nos vea a nosotros como los culpables de esta paralización de labores que afecta a miles de alumnos sonorenses", dijo.
Sostuvo que es una realidad que el poder adquisitivo de los trabajadores académicos se ha visto deteriorado en gran medida por los constantes aumentos en muchos productos y servicios, "pero esa realidad no la ve el rector".
El representante del Staus dijo finalmente que "ojalá haya una respuesta favorable y rápida por parte de las autoridades, a fin de evitar que la huelga se prolongue muchos días más".
Reconoció que este conflicto afecta la imagen de la Unison, "pero cuando existen posturas de cerrazón e insensibilidad de las autoridades universitarias, no queda más recurso que la huelga", reiteró.
FALTÓ VOLUNTAD POLÍTICA: STEUS
"Faltó voluntad política al rector", afirmó la delegada del Sindicato de Trabajadores y Empleados, Guadalupe Bórquez Yocupicio.
Indicó que el Steus pedía principalmente homologar despensas, "pero sólo se cumplió a la mitad, ya que la otra parte sería hasta el año próximo".
Agregó que tampoco hubo respuesta a los puntos del fondo de ahorro y al de la reinstalación del maestro Rafael Bórquez Ibarra, que "fue despedido en forma injustificada hace tres años".
"Sólo estamos pidiendo lo justo y por eso votamos 788 por la huelga", manifestó.
"Y sabemos que el rector tiene dinero, pero lo tiene guardado".
Bórquez Yocupicio lamentó que se haya llegado a la paralización de actividades, en perjuicio de más de 30 mil estudiantes de todo el Estado.