Pedirán eliminación de caseta de Fundición

Por: Eduardo Sánchez

Durante los últimos años 20 años se han recaudado en las seis casetas de peaje de la Entidad más de 30 mil millones de pesos, "una montaña de dine­ro que no sabemos a dónde fue a parar".


Por: Raúl Armenta Rincón

Así lo aseguró el día de ayer en rueda de prensa, el dirigente del Movimiento por el Libre Trán­sito de Sonora, Alfonso Cannan Castaños, quien anunció que la próxima semana será recibido por autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transpor­tes, a quienes exigirá la elimi­nación de la plaza de cobro de Fundición y el libre tránsito de los sonorenses en el Estado.



Aclaró que los recursos para las obras de rehabilitación y mo­dernización que se han realizado en la carretera de cuatro carriles provienen del presupuesto de egresos, "de rubros del petróleo, de la riqueza nacional, pero no del dinero que se recauda en las casetas".



Dijo que con "datos duros" como los de los 30 mil millones de pesos, que "no se han reflejado en nada", se cuenta con elementos para seguir en esta lucha, por­que no es posible, subrayó, seguir permitiendo ese tipo de situacio­nes y abusos.



En ese sentido, "vamos a pedir que se quite, pero en forma de­finitiva, la caseta de Fundición, en base a un decreto que existe desde el 2010 y que omitieron go­biernos anteriores", indicó.



"También pediremos la exen­ción de pago para todos los so­norenses, lo que prácticamente ya está autorizado, pero falta por definir si será a través de la credencial de elector, un "chip" u otro mecanismo".



Asimismo, plantearán a fun­cionarios de la SCT que un por­centaje de los recursos que se capta en cada caseta se destinen al municipio respectivo, además de que se corrijan los esquemas de distribución, debido a que el dinero que se recauda en las pla­zas de cobro de Sonora se destina a la construcción de carreteras, pero de otros estados del país.



LA FGR BUSCA AMEDRENTAR

Cannan Castaños, quien fue detenido en el 2017 - "más bien por cuestiones políticos"- y lue­go absuelto por falta de prue­bas, se refirió también al anun­cio hecho el fin de semana por la Fiscalía General de la Repúbli­ca, con respecto a que se podría sancionar hasta con 30 años de cárcel a quien tome las casetas, obstruya y dañe las vías de co­municación.



"Esto no aplica en Sonora, donde las protestas han sido pa­cíficas y no se ha dañado nada, además de que ya estamos en una mesa de diálogo y de respe­to; solamente buscan amedren­tar o intimidar con ese tipo de advertencias", afirmó.



Sostuvo además que en las casetas que están tomadas en Sonora las cuotas que se piden a los automovilistas son mínimas; "de cada diez carros, solo tres de sus conductores hacen la aporta­ción voluntaria y estos recursos son para que la misma gente pueda seguir en la lucha"



PEDIRÁ MORENA QUE SE QUITEN TODAS LAS CASETAS

El dirigente del Movimiento por el Libre Tránsito señaló que en esta lucha se cuenta con un aliado en el diputado federal Ja­vier Lamarque Cano, quien en­cabeza una iniciativa para que se eliminen todas las plazas de cobro del Estado.¿



"Los de Morena tienen la llave en esto y dicen que son y ven por el pueblo. Pues aquí tienen la gran oportuni­dad de demostrarlo", apuntó.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes