Paran labores 105 médicos

Médicos pasantes del sur de Sonora pararon labores ayer en los Centros de Salud rurales, debido a que el Gobierno Federal recortó el presupuesto a las becas a nivel nacional.


Por: Fabián Pérez

Melissa Castro, una de las afectadas con la medida, aseguró que en todo el Estado son 105 médicos pasantes de la Universidad de Sonora (Unison) que tendrán problemas con la disminución del apoyo económico.



Dijo que esta decisión de la Federación afecta al Ejido Francisco Sarabia, comunidad perteneciente a Huatabampo, así como a El Sahural, Moroncárit, Las Bocas, El Júpare, Etchoropo y Los Muertos, en Álamos.



"De por sí el apoyo es mínimo el que recibimos y la atención a los pacientes será más indigna, pues no hay infraestructura, los servicios básicos son deficientes, no hay medicamentos, no hay material de curación e incluso no hay seguridad en algunos de los Centros de Salud", denunció la estudiante.

Informó que hoy, un grupo de médicos pasantes se manifestarán en la Plaza 5 de Mayo, a las 5:30 de la tarde, y ahí darán sus testimonios y expondrán las carencias a las que la autoridad los somete.



"Nosotros somos médicos pasantes, esto quiere decir que vamos en el último año de la carrera de medicina. Todavía no tenemos título, ni cédula, está en trámite. A muchos nos mandan a cubrir sectores marginados, abandonados y donde es de difícil acceso a la salud para los pacientes. En la mayoría de los casos nos envían a la mayoría que vivamos en los Centros de Salud", expresó.

Dijo que cuando escogen plazas, las autoridades se las "pitan" como lo máximo, al asegurarles que tiene servicio de agua, de luz, cuartos, seguridad y refrigeración, pero al llegar no hay nada de lo que prometieron.



"Cuando llegamos a estos Centros nos damos cuenta que no hay ni siquiera luz, no hay agua, no hay medicamento. Yo no tenía guantes, no servían las chapas de las puertas, cualquiera podía entrar; por lo tanto, a nosotros nos mandan a dar la cara por la institución; sin embargo, nos da pena no poder atender a la gente como se debe", refirió.

Sostuvo que en su caso le llegaba una beca de mil 200 pesos a la quincena, cuyos recursos los utilizaba para pagar la comida.



"Algunos de mis colegas utilizan el recurso para pagar el hospedaje, ya que no tienen en dónde quedarse a dormir y otros tienen que pagar el transporte para llegar a los Centros de Salud," mencionó.

En algunos de estos lugares en comunidades rurales ya se puede apreciar un aviso en el que se le informa al paciente que no hay servicio, por encontrarse en paro de labores.



TESTIMONIOS

"Ya en dos ocasiones he tenido que atender a sicarios, los cuales han ingresado al Centro de Salud armados"

"El Centro de Salud no contaba con agua, no funcionaban los baños, estuve dos meses sin luz"

"En una ocasión, unos borrachos quebraron los vidrios en la entrada por querer asustarme. Me amenazaron para enviar a una paciente al hospital sin requerirlo. En las fiestas se va la señal y los policías tardan mucho en llegar si los necesito".