Como parte de las actividades de la lucha en contra de la construcción de las presas, el Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida Sonora, ha iniciado guardias ejidales en puntos claves para evitar que llegue maquinaria y estar pendientes de cualquier movimiento.
Informaron que la guardia ejidal de El Sauz, reportó la llegada de seis personas para realizar muestreos, observando en los costados de la cuenca del Río ubicado cerca de Ures, señalando que estos visitantes eran provenientes del centro de México, específicamente del Estado de Hidalgo.
El responsable de la cuadrilla que arribó al lugar el lunes, les comentó que pasarían la noche en Mazocahui y por parte de la guardia ejidal, se les recomendó que vinieran preparados para retirarse el día de hoy (martes) y que evitaran traer herramientas peligrosas, como machetes, porque no podrían trabajar este día.
"Por la mañana ya no entró el carro en el que venían y todo indica que ya se retiraron. Lo primero que se externó con ellos es sobre la magnitud de la afectación a todos estos pueblos", informaron integrantes de las vigilias ejidales.
Por otra parte, recordaron que el miércoles 13 de agosto, se cumplen cuatro meses desde que se llevó a cabo la primera manifestación y clausura simbólica del Palacio de Gobierno, en donde participaron pobladores y colectivos en contra de la construcción de presas y acueductos.
Dicha Manifestación tuvo un recorrido de 21 kilómetros desde la comunidad del Tronconal hasta el Palacio de Gobierno del Estado, e indicaron que para recordar la fecha difundirán información del trabajo que han venido realizando, a través de videos y un posicionamiento de los pueblos y los habitantes de las comunidades afectadas.