El pago de nómina pendiente por cubrir para los trabajadores del Partido Acción Nacional (PAN) del sur del Estado, ha quedado saldado en su totalidad, informó el representante del PAN ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), Francisco Erick Martínez Rodríguez.
Fue un total de 351 mil 531 pesos con 31 centavos informaron, el adelanto que solicitó y que fue autorizado por el IEE, monto que corresponde a las prerrogativas correspondientes a la segunda quincena del mes de octubre del ejercicio fiscal de este año.
Martínez Rodríguez, explicó que el IEE previo al 15 de octubre del 2025, retuvo las participaciones del PAN en un 88 por ciento. “Escasamente recibimos ni 80 mil pesos aproximadamente, por lo que al cumplir con la retención y entregar esas cantidades nos dejaron sorpresivamente sin recursos para pagar créditos laborales como la nómina”.
Señaló que además de la nómina también tenían pendiente el tema de las obligaciones fiscales, pero que la prioridad era no dejar sin paga a los trabajadores en todo el Estado, oficinas municipales y el propio PAN estatal.
Recordó que, que en la junta extraordinaria convocada por el IEE, todos los partidos mostraron empatía con este tema que también han enfrentado en algún momento y coincidieron en que lo más valioso son los trabajadores y se debe cumplir con ellos, con excepción del representante de Morena quien mantuvo su opinión en contra.
El representante del PAN en el IEE, detalló que esta situación del atraso en el pago de nómina se derivó a raíz de que el instituto recibió la orden de hacer un embargo, por parte de la junta de conciliación arbitraje del sur de Sonora, por una supuesta demanda a la que no fueron notificados en el 2012.
Esta fue presentada en diciembre del año mencionado, por más de seis millones de pesos. “Con nuestras participaciones y prerrogativas, acudimos a principios de agosto a ampararnos y nos concedieron una suspensión provisional de la cual pagamos 780 mil pesos como fianza ante el Banco del Bienestar, única institución que vende billetes de depósito”.
Informó que hace dos semanas el juez distrito dispuso que para conceder la suspensión definitiva el partido tenía que cumplir dos condiciones: hacer el pago de 630 mil pesos aproximadamente de un concepto que se llama susbsistencia a favor de los trabajadores en el juicio laboral y por otro lado el pago de otra fianza de 630 mil pesos aproximadamente, por suspensión definitiva, sin que les regresaran primer billete de depósito de 780 mil pesos.




