Palacio de Álamos, historia y cultura

Suma en mayo 126 años de haberse edificado

Palacio de Álamos, historia y cultura

El Palacio Municipal de Álamos cumplió este mes de mayo 126 años de su fundación, en el que ha sido escenario de una vasta historia y sede de eventos trascendentales a lo largo de los años, desde programas culturales hasta gubernamentales, un parteaguas para el desarrollo de la ciudad.

Antonio Estrada, promotor cultural en Álamos y exdirector del Museo Costumbrista, explicó con datos oficiales que este lugar emblemático se inauguró el 5 de mayo de 1899 por el gobernador en turno, Ramón Corral, siendo presidente municipal Ignacio Lorenzo Almada, lo que representó el inicio de décadas de historia.

imagen-cuerpo

Destacó que el Palacio de Álamos, es un edificio de mucho interés en el Centro de la ciudad, construido de ladrillo rojo y conservando la arquitectura de la época de Porfirio Díaz, el cual con el paso de los años se ha convertido en un lugar muy concurrido por el turismo, al ser considerado un área de encuentro que alberga actividades constantes, siendo además el foro principal del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) año con año.

"Costó en su momento 75 mil pesos en un recurso compartido por el Gobierno del Estado, el Municipio y la Federación, es un lugar emblemático en Álamos, se ubica en el corazón de la ciudad y conserva aún su arquitectura original", recordó.

Pero también, describió que ha sido escenario de grandes acontecimientos, reuniones importantes, además de ser el punto de encuentro de la vida política de la región, en el que el pasado mes de noviembre fue sede de una sesión del pleno del Congreso del Estado.

"En su interior cuenta con un teatro diseñado para eventos, es sin duda un espacio muy importante para Álamos, que también forma parte de la historia por la que es característica la ciudad", abundó.

El Palacio Municipal es sólo una muestra de la bella arquitectura histórica que guarda el Pueblo Mágico, con una sólida construcción de ladrillo sostenida por 48 columnas de hierro, una infraestructura que marca un paisaje colonial y revive el interés para los visitantes de Álamos.

imagen-cuerpo

Ha sido sede de eventos trascendentales en la historia del Pueblo Mágico