Mujeres: poco para celebrar
Este es un problema muy grave que, lamentablemente, resulta complicado resolverlo o disminuirlo, debido a que muchas no denuncian los abusos y optan por sufrirlos en silencio.
Noticia Relacionada
Lo anterior lo afirmó María Luz Borbón Rubio, presidenta de "Mujeres Cobanaras", organización responsable de la Casa de la Mujer Indígena "La Paloma", la cual atiende a un promedio de 270 personas al mes, que piden orientación y ayuda porque sufren violencia verbal y física.
Señaló que la Casa de la Mujer tiene alrededor de 10 años trabajando al servicio de las mujeres indígenas de la región del Mayo, mediante acciones de prevención de la violencia de género y de promoción de los derechos a la salud sexual y reproductiva.
Borbón Rubio dijo que indigna enterarse que la Fiscalía General de Justicia, creará una agencia del Ministerio Público especializada en delitos cometidos en perjuicio de actividades agropecuarias en algunos municipios de Sonora.
"¿Y cuándo se crearán agencias especializadas en violencia familiar en Navojoa y otras regiones de la Entidad? ¿Sigue siendo más importante proteger los intereses económicos de los grandes productores agropecuarios, que proteger el derecho de las mujeres a la justicia?, cuestionó.
Ante esta problemática, propuso capacitar y sensibilizar de manera permanente a funcionarios administradores y procuradores de justicia sobre perspectiva de género; legislar sobre la protección integral a los hijos huérfanos del feminicidio; crear un mayor número de agencias del MP especializadas en violencia familiar; difundir ampliamente la ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia; declarar la alerta de violencia de género estatal, y aplicar los recursos públicos etiquetados para los refugios.