Movimiento en defensa del agua pide que se incluya afectados en reuniones

Anteriormente ya se habían reunido con el Congreso del Estado, pero que solo atendieron a una parte del grupo

Movimiento en defensa del agua pide que se incluya afectados en reuniones

Para dar seguimiento al tema del rechazo a las presas que se contemplan en la Cuenca del Río Sonora, el Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida Sonora, levanta la voz para solicitar que en las reuniones que se lleven a cabo con autoridades del tema del agua, específicamente de las presas, se encuentren presentes los presidentes ejidales de la región, debido a que son los principales afectados con dichas obras.

La asociación que tiene por objetivo su lucha en contra de las presas, y que está conformada por un grupo ciudadano organizado, expusieron que han sido invitados por parte de la Secretaría de Gobierno, a una reunión para tratar el tema de las presas; sin embargo, su respuesta fue que atenderán el llamado junto con los presidentes ejidales del Municipio de Ures.

El vocero del Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida Sonora, el ingeniero Ismael Limón, comentó que anteriormente ya se habían reunido con el Congreso del Estado, pero que solo atendieron a una parte del grupo y que solicitaron que estuvieran presentes autoridades del gremio del agua.

En esta ocasión y por adelantado, indicaron que la reunión se llevará a cabo solo si el gobierno acepta atenderlos conforme a la condición expuesta. La respuesta de la Asociación fue, "solo atenderemos acompañado, no atenderemos reuniones como AC sin la representación de los ejidos que son clave en esta lucha".

Además, resaltaron que consideran que existen otras alternativas que el Gobierno Estatal y federal junto con técnicos expertos deben evaluar para gestionar el agua de la Cuenca del Río Sonora, y que permanecerán unidos en su lucha entre los ejidos, pueblos y comunidades aledañas.

El pasado 27 julio se llevó a cabo una manifestación pacífica para mostrar la inconformidad del proyecto de construcción de presas en la cuenca del Río Sonora, donde se dieron cita alrededor de cuarenta comunidades hasta llegar a la Puerta del Sol.