Por: Eduardo Sánchez
La conservación en los distritos de riego por gravedad y la modernización de los sistemas de riego son los principales retos que enfrentan los Distritos de Riego en Sonora, aseguró Alejandro Salcedo.El secretario de la mesa directiva de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR) que preside Quintín Suárez Andujo, reveló que este año se distribuirá un presupuesto de 200 millones de pesos entre los distritos de riego de Mexicali, Hermosillo, Caborca, Cajeme y Navojoa.
“El único camino para generar disponibilidad de agua para otros usos es mediante la modernización de riegos, por lo tanto, la prioridad está en modernizar nuestros sistemas de riego,” externó.
Destacó que a nivel nacional se pudo conseguir un presupuesto de 2 mil millones de pesos, algo similar a lo que se logró el año pasado.
En cuanto a la iniciativa donde el Gobierno Federal busca administrar a los distritos de riego, Alejandro Salcedo opinó que esto sería un retroceso para el país.
“El ejemplo en donde se tome en cualquier región del país, vamos a percatarnos del buen manejo que han hecho los usuarios organizados en términos de distribución, de crecimiento y modernización,” aseguró.
Admitió que debe haber en el país distritos donde no se han estado haciendo bien las cosas, por lo tanto, deben hacerse auditorías como se hacen en cualquier empresa.
“Quienes toman decisiones en nuestro país, deben de ver que hace falta información o bien no están viendo el panorama completo, de tal forma que se debe valorar lo que hay y que había hace treinta años,” consideró.