En el corazón del Golfo de California, las Islas Tiburón y San Pedro Mártir se presentan como destinos naturales excepcionales, cada una con su propio ecosistema y belleza. Ubicadas cerca de Bahía de Kino, Sonora, estas islas son un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza, el ecoturismo y las actividades al aire libre.
ISLA TIBURÓN: LA MÁS GRANDE DEL PAÍS
Con una superficie de mil 208 kilómetros cuadrados, la Isla Tiburón es la isla más grande de México. Esta maravilla natural, que se encuentra a 34 km de Bahía de Kino, fue habitada por el pueblo Seri desde tiempos prehispánicos. Fue descubierta el 24 de diciembre de 1539 por el capitán Francisco de Ulloa, quien inicialmente la confundió con una península.

Isla Tiburón, Maravilla Natural de Sonora que debes conocer. Foto: Gob MX.
Actualmente, la isla es una reserva ecológica destinada a proteger su rica flora y fauna. Con una longitud de 50 km y una anchura de 25 km, la isla está separada del continente por el Canal del Infiernillo, que tiene una profundidad máxima de 13 metros, por lo que solo embarcaciones pequeñas pueden cruzarlo.

Isla Tiburón, hermoso atardecer que cautiva. Foto: Gob MX.
En la isla, se pueden observar especies como el borrego cimarrón y el borrego cola blanca, que habitan en su vegetación de dunas costeras y matorrales. Además, se ofrecen tours que combinan paisajes naturales con actividades holísticas y experiencias culturales, incluyendo historias y tradiciones del pueblo Seri.
ISLA SAN PEDRO MÁRTIR: UN REFUGIO NATURAL Y PATRIMONIO MUNDIAL
Situada en el centro del Golfo de California, la Isla San Pedro Mártir es la más aislada de la región, ubicada a 51 km de la península de Baja California y a 60 km de Bahía de Kino. Con una superficie de 2 mil 729 km² y un terreno escarpado, la isla es famosa por sus impresionantes bosques de cardones, cactus que alcanzan grandes alturas.

Isla San Pedro Mártir, belleza sin igual. Foto:Gob MX.
En 2005, San Pedro Mártir fue incluida por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad debido a su biodiversidad única. Entre sus aguas, se pueden observar ballenas durante el invierno, así como delfines, tortugas y lobos marinos. La zona sur de la isla es ideal para el buceo y el snorkel, con aguas tranquilas y paisajes submarinos excepcionales.
La isla alberga una rica biodiversidad marina con especies de algas, corales y moluscos, además de un gran número de peces, tiburones y rayas. También se pueden avistar varias especies de aves marinas, como el bobo de patas azules y el pelícano pardo.

Isla San Pedro Mártir, Maravilla Natural de Sonora. Foto:Gob MX.
ACTIVIDADES Y TURISMO ECOLÓGICO
Ambas islas ofrecen una gran variedad de actividades para los ecoturistas. Entre las opciones destacan el buceo, la observación de flora y fauna, paseos en lancha, y snorkel. Los viajeros pueden explorar estos ecosistemas únicos, que incluyen bosques de sargazo, arrecifes de coral y aguas cristalinas llenas de vida marina.
UBICACIÓN
Ambas islas se encuentran cerca de Bahía de Kino, lo que las convierte en destinos accesibles para quienes buscan explorar la biodiversidad y los paisajes naturales del Golfo de California.
Las Islas Tiburón y San Pedro Mártir no solo ofrecen belleza natural, sino que también son ejemplos de conservación ecológica, siendo parte de una de las áreas más ricas en biodiversidad marina del planeta.

Isla San Pedro Mártir, maravilla sonorense. Foto:Gob MX.

Isla Tiburón, Maravilla Natural de Sonora. Foto:Destinos México.