Autoridades federales, estatales y municipales lograron acuerdos con representantes de los subcomités del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam), que tomaron la carretera de Huatabampo el fin de semana.
Eloísa García, de la comunidad de Etchoropo, informó que en una reunión con funcionarios de la Secretaría del Bienestar, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Cedis, Ayuntamiento de Huatabampo y directivos del Logran acuerdos en programa Faispiam, se acordó una distribución equitativa y transparente de los 23 millones de pesos que maneja el programa, en beneficio de 54 comunidades.
Indicó que también se asignará un notario público para garantizar que los recursos se manejen directamente por los subcomités, como se acordó en dicha reunión, y evitar los problemas que se han presentado.
"Esperemos que se cumpla de ahora en adelante, ya que, en lo que respecta a lo pasado, ya no hay mucho qué hacer. No se hicieron bien las cosas, porque a algunas comunidades les dieron mucho más dinero que a otras, además de que ha faltado claridad en el programa", externó.
"Esto tiene que ser parejo, se habla de que a cada poblado les van a dar 180 mil pesos, pero algunas comunidades, desafortunadamente, ya no se van a emparejar, porque en otros lugares ya se ejecutaron más de 400 mil pesos o más", señaló.
Eloísa García subrayó que hay muchos poblados de Huatabampo, con bastantes carencias y problemas, en materia de agua potable, caminos, alumbrado público y otros rubros, por lo que es injusto que no se entreguen, como debe de ser, los recursos del citado programa.




