La coordinadora estatal de esta institución, dijo que el Censo de Población y Vivienda 2020 se efectuará durante 20 días continuos para enumerar todas las viviendas y obtener las características de las personas.
Indicó que las principales características que tiene este censo es que se desarrollará al mismo tiempo en todo el país, del 2 al 27 de marzo de manera individual.
Dijo que se tiene que obtener el listado de todas las personas y de las viviendas de manera universal.
Explicó que este censo 2020 servirá para muchos sectores de la sociedad, pues el sector público, por ejemplo, lo utiliza para la definición de sus políticas públicas.
Agregó que censo permite actualizar la cuenta de los adultos mayores, de las personas con alguna discapacidad y saber cuántas familias no cuentan con piso de tierra.
Destacó que además en este censo se podrá saber cuántas personas cuentan con viviendas precarias, cuantas no cuentan con acceso a servicios públicos, pavimentación y alumbrado público.
"También se obtiene información sobre ordenamiento territorial y urbano, si existen falta de rampas para personas con discapacidad. Este censo nos ayuda a obtener información para tener ciudades más incluyentes y poder definir políticas públicas más atinadas", reiteró.
La funcionaria aseguró que también a través de este censo de población se puede definir una parte de los recursos públicos del ramo 33 que van hacia estados y municipios.
Describió que la entrevista de personal de Inegi es directa para poder aclarar dudas, pero existen otras alternativas de levantamiento como es el caso de internet, en caso de que la persona así lo requiera.
Indicó que las personas que proporcionen la información a personal de Inegi deben ser mayores de edad, jefe o jefa de la familia que sepa las características básicas de la vivienda y de sus integrantes.
Detalló que 5 mil 200 personas llevarán a cabo este magno proyecto durante 20 días continuos.