Lidera Mayo casos de cáncer
Noticia Relacionada
Por: Raúl Armenta Rincón
Máximo Ibarra Borbón es un líder social con más de 20 años vigilando el entorno ambiental en la región del Mayo, periodo en el que ha llevado a cabo 14 huelgas de hambre.
Afirmó que aunque las autoridades gubernamentales, como por ejemplo, la Secretaría de Salud, "nieguen o minimicen los casos de cáncer derivados de la inadecuada utilización de los productos químicos, la realidad de las cosas es que el problema existe y es grave, pero lo que sucede es que hay muchos intereses de por medio que impiden enfrentar esta situación como se debe".
Explicó que los trabajadores del campo no reciben una buena capacitación sobre el manejo de tales productos, además de que muchos no utilizan el equipo de protección al que deben obligar sus patrones.
"El problema se agrava porque luego llegan a sus casas y contaminan a sus familias a través de la ropa. Lamentablemente no hay una cultura de prevención en este tema", dijo.
Ibarra Borbón indicó que otro factor es que continúa la práctica de tirar en las orillas de canales, drenes y en todos lados, los envases con residuos tóxicos, los cuales contaminan y dañan la salud de las personas.
Mencionó que debido a este tipo de contaminación han aumentado otros padecimientos, como los que tienen que ver con una deficiente retención y hasta pérdida de memoria entre niños y adolescentes.
El líder social dijo que ya es tiempo de que dependencias encargadas de cuidar el medio ambiente como la Semarnat y Profepa, además de la ya citada Secretaría de Salud, al igual que el Gobierno del Estado y ayuntamientos, ataquen este problema tan serio antes de que siga agravándose.
También podría interesarte

Se roban el agua

Atienden Protección Civil y diversas autoridades incendio forestal en Ímuris
