La situación pinta más crítica que el año pasado: el almacenamiento en el Sistema de Presas del Río Yaqui no alcanza para dotar de agua al sector agrícola, indicó Mario Alberto Pablos Domínguez, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY).
"Un milagro es lo que hace falta, como ya sucedió en 2022 con lluvias extraordinarias que trajeron el 70 por ciento de las captaciones en agosto, más lo que se sumó en septiembre, que fue el doble de la media. Alcanzamos un volumen de 3 mil 700 millones, cuando la media es de 3 mil 041 millones de metros cúbicos", subrayó.
Recordó que en agosto de 2022 las captaciones fueron de 2 mil 112 millones de metros cúbicos, superando ampliamente la media del mes, que es de 814.2 millones.
Sin embargo, el panorama actual es alarmante: las Presas están al 17 por ciento de su capacidad total, con un almacenamiento de mil 190.2 millones de metros cúbicos, lo que hace que el ciclo agrícola 2025–2026 se vea crítico, reiteró.
Ante este escenario, señaló que se debe pensar en cultivos de baja demanda de agua, acompañados de políticas de precio de garantía y estímulos a la producción que permitan rentabilidad y reactivación económica en la región.
"Aunque definitivamente haya o no haya agua en las Presas, el Gobierno federal debe garantizar la rentabilidad del sector agrícola, como lo marca la Ley de Desarrollo Rural Sustentable", concluyó.