Ejecutores de los raptos actúan encapuchados en la cercanía de tierras con vocación minera, dicen
Por: Eduardo Sánchez
Ante la Agencia del Ministerio Público de Bácum fueron interpuestas al menos doce denuncias por la desaparición de integrantes de la Tribu Yaqui.
De acuerdo con personas allegadas a los familiares de las víctimas, se espera que ese número aumente debido a que no han llegado a la revisión de algunos ranchos aún.
Una vez interpuestas las quejas, la Comisión Nacional de Búsqueda esperará a que la Fiscalía General de Justicia de Sonora publique las alertas correspondientes para intervenir, aseguraron.
Las madres y esposas de los desaparecidos están muy desesperadas, expusieron, por lo cual se espera que siga el apoyo de las autoridades policiacas para tratar de localizarlos a través de equipo terrestre y aéreo.
Es posible que las autoridades tradicionales de Loma de Bácum no hayan querido hacer pública esta situación por temor de que les hagan algo a las víctimas, expresaron, aunque desde el día 14 han andado tras la pista de los indígenas.
Según los denunciantes, las personas que ejecutaron las desapariciones parecen actuar como integrantes del crimen organizado, pero en realidad tienen sospechas de que no son porque los narcos nunca “calientan” el terreno donde están operando y además actúan encapuchadas.
Hay idea, sin embargo, de que tal vez sea gente conectada con los empresarios que quieren ingresar al territorio yaqui para explotar la minería, destacaron, pues la zona donde se han presentado las desapariciones es precisamente donde se asientan los terrenos con esa vocación.
En las próximas horas las familias de los desaparecidos hablarán con las autoridades tradicionales para ver si pueden ya elevar estos sucesos ante la opinión pública nacional e internacional para que se pueda investigar a fondo el tema y ver quiénes están coludidos en estas acciones ilegales, precisaron.