Junto a Julio Alfonso Santaella Castell, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la mandataria estatal subrayó que es necesaria la colaboración entre los tres niveles de Gobierno en nuevos proyectos estadísticos y geográficos, que impulsen la promoción económica de Sonora.
Destacó el acompañamiento que su administración ha tenido por parte del Inegi, a través del Sistema de Indicadores del Estado de Sonora (SIGO Sonora), herramienta digital que contiene en promedio 294 indicadores, identificados para los retos de cada eje estratégico o transversal del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, los cuales se están monitoreando para su actualización.
"Nosotros necesitamos saber exactamente dónde estamos y hacia dónde vamos, ahí tenemos 200 indicadores donde yo puedo exactamente saber dónde estamos y qué es lo que nos falta para seguir y llegar a la meta que queremos", expuso la mandataria.
Por su parte, Julio Alfonso Santaella Castell señaló los grandes resultados que ha obtenido el Ceieg-Sonora con plataformas de estadística que ofrecen datos específicos y geográficos y pidió el apoyo a la gobernadora Pavlovich para que los próximos censos sean igual de exitosos y se tengan resultados precisos.
"El apoyo de todos ustedes es fundamental para garantizar el éxito de este ejercicio, por eso estamos aquí y estaremos a través de nuestra coordinación estatal, buscando el mayor acercamiento posible y con base a esto podemos generar información de utilidad y calidad para que proyectos como el que ya nos mostraron de gestión de Gobierno y del OVIE, puedan tener una fundamentación adecuada", manifestó.
El secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, presentó la Oficina Virtual de Información Económica (OVIE), plataforma gratuita de análisis territorial que sirve de guía a emprendedores, empresarios e inversionistas, para fundamentar sus decisiones económicas, al proporcionar información clara, unificada y comprensible, sobre los principales datos económicos, sociodemográficos y urbanos del territorio.
Además de la OVIE, dijo, la Secretaría de Economía cuenta con la versión estatal del Icluster, para difundir e impulsar la competitividad en las empresas y el desarrollo regional, ambos sistemas forman parte de la plataforma denominada Sigec (Sistema de Gestión de Empresas Comerciales) y se suma otro proyecto que es el portal de Pymentor, en el cual ofrecen cursos gratuitos en línea, con acceso público para toda persona que lo requiera.