IEE prepara proyectos de participación ciudadana

Buscará consolidar la vinculación entre el instituto y la sociedad

El programa está orientado a las acciones y estrategias encaminadas a la capacitación, socialización y difusión de los mecanismos de participación ciudadana
El programa está orientado a las acciones y estrategias encaminadas a la capacitación, socialización y difusión de los mecanismos de participación ciudadana

Con el objetivo de fortalecer la cultura democrática y fomentar la participación activa de la ciudadanía sonorense en los asuntos públicos del Estado, el Instituto Estatal Electoral (IEE) presentó el programa anual de trabajo que se tendrá contemplado a partir de este mes y hasta septiembre de 2026, informó el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu.

El programa está orientado a las acciones y estrategias encaminadas a la capacitación, socialización y difusión de los mecanismos de participación ciudadana previstos, así como a ejecutar los programas en materia de promoción del voto con el propósito de fortalecer la confianza e incentivar la participación ciudadana en la vida democrática de Sonora.

"Este plan constituye una herramienta de gestión que permite definir objetivos y líneas de acción concretas para el desarrollo de programas y proyectos que promuevan el ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana previstos en la legislación sonorense. Asimismo, se busca consolidar la vinculación entre el Instituto y la sociedad, impulsando espacios de diálogo, colaboración y corresponsabilidad en la toma de decisiones colectivas", expresó el titular del IEE.

A partir de este mes y hasta diciembre se impartirán treinta pláticas y capacitaciones sobre participación ciudadana, orientadas a la juventud estudiantil del sistema educativo, así como a los sectores social, empresarial, público y privado; se impartirán talleres lúdicos y capacitaciones dirigidas a niños de educación básica, entre otros.

Mientras que, a partir de enero del próximo año, se emprenderá la gestión y acercamiento con los 72 ayuntamientos para asesorarlos y capacitarlos sobre la participación ciudadana, además de promover la ejecución de los mecanismos de participación entre los sectores público, empresarial y social, así como la firma de convenios de colaboración, incluyendo la realización de conversatorios con los sectores público, académico, empresarial y social.

Leova Peralta
Leova Peralta

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Inicié mi carrera como coordinadora de comunicación y difusión para regidores en el ayuntamiento de Hermosillo. Con más de 10 años de experiencia, me especializo en la elaboración de reportajes, redacción de notas, organización de ruedas de prensa y creación de contenido para redes sociales. También tengo formación en plataformas de edición, fotografía y manejo de cámaras de video.