Consejos para conservar las flores del altar por más tiempo, según Huertos y Más

La Asociación Civil también compartió tips de cómo obtener semillas para que vuelvan a reproducirlas

Cuidad de las flores para día de muertos
Cuidad de las flores para día de muertos

Con el objetivo de que las flores tengan un periodo mayor de vida durante la celebración mexicana del Día de Muertos, es importante realizar un corte en el tallo para que estas se puedan hidratar mejor, recomendó Emma Fierro, directora de Huertos y Más A.C.

Expresó que, si bien por temporada lo tradicional es el cempasúchil, en el caso de Sonora, debido al clima, es más común que la gente compre claveles, gladiolas o pompones, los cuales solo se mantienen frescos unos días.

"Es común que la gente, en cuanto compra las flores, las ponga en sus jarrones, floreros o en los botes donde suelen colocarlas para sus altares, y esto es un pequeño error si queremos que nuestras plantas duren más. Para ello, hay que cortarles aproximadamente un centímetro de la base del tallo", explicó Emma Fierro.

Dijo que esto ayuda a "revivirlas", porque si no se corta ese pedazo, es más fácil que se pudran y más difícil que absorban cualquier nutriente que se les quiera añadir para prolongar su durabilidad. "Si cortamos un poco el tallo, el nutriente o el componente que nos ayude a mantenerla va a entrar más fácilmente", señaló.

Otra de las recomendaciones que brindó la directora de Huertos y Más A.C. es para el cuidado de los ramos, a los cuales se les puede colocar un litro de agua con una aspirina disuelta. "Si le queremos poner dos también está bien, pero con una sola es suficiente. Se pone en polvo, se tritura muy bien, se agrega al agua, se agita y ahí colocamos nuestras flores", indicó.

Emma Fierro resaltó que, con estas recomendaciones, se podrán conservar las flores por un poco más de tiempo. Sin embargo, también es importante que, si el altar está expuesto al sol, se busque cómo sombrearlo durante las horas más intensas, y de igual forma se protejan las flores en los lugares donde descansan los seres queridos.

Respecto al cempasúchil, indicó que se puede reservar la flor una vez que concluya la celebración del Día de Muertos. "Hay que ponerla a secar, cortar la varita y guardar la flor en un lugar seco, oscuro y hermético, ya sea en un frasco o en una bolsa. Al año siguiente las siembras en junio, julio o agosto, cualquiera de esos tres meses, para que tengas flores de nuevo. Esta flor te va a dar muchísimas semillas", puntualizó la experta en huertos.

Leova Peralta
Leova Peralta

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Inicié mi carrera como coordinadora de comunicación y difusión para regidores en el ayuntamiento de Hermosillo. Con más de 10 años de experiencia, me especializo en la elaboración de reportajes, redacción de notas, organización de ruedas de prensa y creación de contenido para redes sociales. También tengo formación en plataformas de edición, fotografía y manejo de cámaras de video.