Jesús Jocobi Aldama, comisario de Bacabachi, informó que el proyecto fue planteado recientemente ante autoridades gubernamentales, federales, estatales y municipales.
Reveló que ya se cuenta con un terreno donado, que se ubica en las inmediaciones de la preparatoria Cecyte, lo que representa un avance importante del proyecto.
Estimó que en ambas comisarías hay cerca de mil jóvenes de 18 años que buscan continuar sus estudios de nivel superior,
"y qué mejor que lo hagan en Bacabachi, para no caer en el riesgo de truncar su carrera o ni siquiera iniciarla, debido a los diversos costos que implica estudiar en Navojoa y otras ciudades del Estado".Jocobi Aldama confió en que este proyecto se concrete durante el presente trienio, con base en el anuncio hecho recientemente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, a través del Programa Universidad para el Bienestar Benito Juárez, pretende construir 101 instituciones de educación superior, la mayoría de éstas en zonas de población indígena.
"El proyecto de la Universidad Indígena está más que justificado, por lo que tenemos mucha confianza en que podrá ser una realidad, en beneficio de los jóvenes alumnos, principalmente, pero también para la comunidad en general", resaltó el comisario.