"Nunca hemos tenido un servicio digno, en forma, aquí en nuestra comunidad, donde la gente se abastece como puede, con "pocitos", y hace un año se comenzó la perforación de un pozo para solucionar la problemática, pero finalmente no se concluyó", manifestaron los vecinos.
Paulino Valenzuela Valenzuela, habitante del poblado, explicó que la obra, al parecer, se construyó en terrenos de un particular, pero esto es algo que deben definir pronto las autoridades de Gobierno.
El proyecto, cuya inversión es de 4 millones de pesos, fue gestionado por el ex delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), José Luis Germán Espinoza, quien, al salir del cargo, le pidió al munícipe que le diera seguimiento a la infraestructura, lo que no ha sucedido hasta el momento.
Los residentes de El Sufragio dijeron que indebidamente se publicó en los medios que ya estaba terminado el pozo, pero comentaron que "son puras mentiras, ahí quedaron los trabajos sin concluir, porque una señora, de nombre Julia Ayala Bacasegua, se dice dueña del terreno donde lo hicieron, pero este está a 20 metros de la carretera, por lo que ese predio es federal".
Agregó que en su momento se buscó llegar a un acuerdo con la propietaria del terreno, ofreciéndole un monto de 70 mil pesos, pero ella no aceptó el trato.