Este lunes 11 de agosto de 2025, las presas de la cuenca del Río Yaqui registran un almacenamiento total de mil 183 millones de metros cúbicos (Mm³), cifra que representa el 16.9% de su capacidad total y que es 65.8 millones de metros cúbicos mayor en comparación con la misma fecha del año pasado.
De acuerdo con el reporte oficial, la presa Lázaro Cárdenas (Angostura) cuenta con 58.4 millones de metros cúbicos (7.7% de llenado), la Plutarco Elías Calles (Novillo) almacena 704.6 millones de metros cúbicos (23.3%) y la Álvaro Obregón (Oviáchic) tiene 420 millones de metros cúbicos (13.0%).
En cuanto a aportaciones, el flujo promedio en conjunto es de 36.27 metros cúbicos por segundo, siendo la presa Novillo la que registra el mayor ingreso con 33.55 metros cúbicos por segundo. En materia de precipitación, la única registrada en el periodo corresponde a Angostura, con 15.2 milímetros.
LIGERA MEJORÍA RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
En comparación con 2024, cuando se contabilizaban 1,117.2 millones de metros cúbicos (15.9% de almacenamiento), la cuenca presenta una ligera mejoría, aunque los niveles siguen por debajo de la media histórica, que para el ciclo anual es de 3 mil 041.3 millones de metros cúbicos.
Respecto a las aportaciones acumuladas en el ciclo actual (2024-2025), se han recibido 476.1 millones de metros cúbicos, cifra menor a los 968.8 millones de metros cúbicos del ciclo anterior y muy por debajo del promedio histórico, lo que refleja la persistencia de condiciones de baja captación en varios meses clave.
El monitoreo constante de estos niveles es de gran relevancia, ya que el agua almacenada en estas presas abastece actividades agrícolas, industriales y domésticas en el sur de Sonora, así como la generación de energía hidroeléctrica.
