Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy jueves 23 de octubre

Autoridades advierten que el aporte de las principales presas de Sonora sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda de agua en el sur del estado

Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy jueves 23 de octubre

La crisis hídrica que afecta al sur de Sonora continúa agravándose. Las principales presas del Río Yaqui, la Angostura, Novillo y Ovíachic siguen enfrentándose una situación delicada debido a la escasez de precipitaciones constantes.

A pesar de lluvias registradas recientemente en Sonora, la situación hídrica en el sur del estado continúa siendo preocupante, los bajos niveles en las presas que integran la cuenca del Río Yaqui mantienen en tensión a las autoridades y a los sectores productivos que dependen de este sistema para el consumo humano, la agricultura y la industria.

NIVEL DE PRESAS DE LA CUENCA DEL RÍO YAQUI

De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte de este jueves 23 de octubre, el volumen conjunto de las presas Angostura, Novillo y Oviáchic se ubica en 2,515.4 millones de metros cúbicos (Mm³), equivalente al 35.9% de su capacidad total.

Si bien la cifra refleja una ligera recuperación respecto al mismo periodo de 2024 cuando el sistema almacenaba 1,160 Mm³ menos, el incremento es considerado insuficiente ante la falta de lluvias sostenidas durante el actual ciclo.

ESTADO ACTUAL DE LAS PRESAS DEL RÍO YAQUI

El panorama hídrico presenta diferencias marcadas entre los tres principales embalses:

  • Presa Angostura: registra 446.9 Mm³, lo que representa el 58.7% de su capacidad, con un aporte de 19.59 m³/s y sin lluvias recientes.
  • Presa Novillo: alcanza 1,566.7 Mm³ (51.9% de llenado), con un aporte de 43.95 m³/s.
  • Presa Oviáchic: continúa como la más afectada, con apenas 501.8 Mm³, es decir, 15.6% de su capacidad, sin aporte ni lluvias registradas.

En conjunto, los tres embalses reportaron un aporte total de 63.54 m³/s, cantidad que sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda de aguaen los municipios del sur sonorense, donde el consumo humano, la agricultura y las actividades industriales dependen directamente del sistema del Río Yaqui.

imagen-cuerpo

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente del nivel de las presas y no descartan aplicar medidas adicionales de control y distribución del recurso, ante el riesgo de que la sequía se prolongue hacia finales del año.

Jhoanna Ontiveros Peraza
Jhoanna Ontiveros Peraza

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Vizcaya de las Américas. Redactora en el Diario del Yaqui, cubro las secciones de Nacional, Finanzas y Farándula.